Será Más Difícil Recuperar Economía Mexicana, por Boicot de Empresarios

144
0
Foto: Archivo

SERÁ MÁS DIFÍCIL RECUPERAR ECONOMÍA

MEXICANA, POR BOICOT DE EMPRESARIOS

GABRIEL L. VILLALTA

El mundo entero, con excepción de los empresarios de la industria farmacéutica que dominan el planeta, los de las plataformas digitales y los productores de cubrebocas, alcohol, gel y oxígeno, sufrieron severas pérdidas el año pasado, por el Covid-19.

Entre los ‘ganones’ por la emergencia sanitaria figuraron igualmente los capitales financieros globales, porque fueron quienes con el pretexto de hacerle frente a la coningencia otorgaron grandes préstamos y colocaron capitales ociosos, lo cual se traducirá en mayores ingresos y mayor control de la economía mundial, y en el aumento de su influencia en las decisiones políticas y orientación de las economías de sus deudores.

En la misma línea de perjuicios ocasionados por la pandemia, los gobiernos vieron desplomarse sus ingresos. Aun en los casos donde se endeudaron para apoyar a los empresarios, los resultados finales tampoco fueron satisfactorios. A nivel mundial el valor de los bienes y servicios producidos o producto interno bruto (PIB) del año 2020 se desplomó, y en muchos casos más que el de México, como ocurrió con Reino Unido.

El aumento no previsto del pasivo de las naciones reducirá los márgenes de maniobra presupuestal, porque deberán destinar fondos públicos al pago de intereses y amortización de los créditos obtenidos para paliar los efectos de la pandemia, y deberán obtenerlos sacrificando partidas de gasto de inversión y de programas sociales; es decir, al final los perdedores serán los grupos necesitados de esos programas.

La autoridad mexicana optó por no endeudarse para apoyar a las empresas privadas, y mejor fortaleció los apoyos a los sectores más vulnerables, y la deuda no aumentó por la pandemia. El PIB se contrajo, pero no más que el de las naciones que financiaron las pérdidas de los empresarios. Sí, decenas de miles cerraron y cientos de miles de personas perdieron el empleo, igual que en los países cuyos gobiernos se endeudaron para evitar la caída de sus economías.  

Sin embargo, en estas circunstancias, México está en mejores condiciones financieras y presupuestales para lograr la reactivación económica, porque adicionalmente está la política anticorrupción, que debería alentar las inversiones.

No obstante, enfrenta el problema del boicot de la élite empresarial; es decir, los dueños del dinero, quienes no invierten para hacer fracasar al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, con el fin de que esos poco más de 12 mil grandes empresarios recuperen sus privilegios y, de ser posible, pongan de nuevo a su servicio al presidente de la República. Eso será el obstáculo principal para la recuperación económica en nuestro país.

Artículo anteriorEl Día 25 se Sabrá Quiénes Buscarán la Rectoría de UAEM; Convocatoria, el 12
Artículo siguienteCrecieron las Desapariciones Forzadas Desde 2006, por Lucha Entre Grupos Criminales