Enfermos o Pobres, Más de 7.5 Millones de Adultos Mayores en México: Una Tragedia

168
0

*Hay 15 millones en este segmento poblacional, son el segundo grupo en orden de prioridades para la vacuna.

De la redacción

México no sólo enfrenta el envejecimiento de su población, sino también tiene el reto de atender a 3 millones de ancianos postrados, por haber perdido las facultades motoras. A esta población se les tendrá que aplicar la vacuna anticovod-19 en sus viviendas, anunciaron las autoridades de salud.
En la aplicación de la vacuna contra el nuevo coronavirus los mexicanos de 80 años y más estarán como segunda prioridad, por el deterioro de sus condiciones físicas y de salud, mermadas por la edad y otros factores que los convierten en vulnerables ante esta enfermedad.
El presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió al tema, y reconoció que la situación es delicada porque 50 por ciento de los 14 millones de adultos mayores vive en la pobreza (el INEGI reportó 15 millones) y su número crece año con año, como parte del envejecimiento de la población mundial, al cual no escapa la nacional.
Las autoridades de salud detallaron que esta población pasa la última etapa de la vida en malas condiciones de salud, aun quienes disponen de medios económicos para subsistir, porque la mala alimentación previa ocasiona mala calidad de vida en el último tramo de la existencia.
El presidente López Obrador dio a conocer que también la mitad de los adultos mayores (unos 7.5 millones) padece muchas enfermedades crónico-degenerativas; es decir, aquellas que no son ocasionadas por contagios, sino por el deterioro del organismo y los malos hábitos alimenticios.
De la información dada a conocer por el mandatario se infiere que más de la mitad de los adultos mayores o es pobre o está enferma, sin precisar de manera exacta cuántos padecen ambos fenómenos y que serían los de mayor riesgo, pues a sus precarias condiciones económicas habría que sumarles las comorbilidades más peligrosas frente a la Covid-19.
Viven el último tramo de la vida con diabetes, hipertensión, obesidad y dificultades de movilidad, y es más grave en los ancianos de muy bajos o nulos ingresos, sin seguridad social ni familiares, o abandonados por éstos.
En esas condiciones, son altamente vulnerables frente al impacto del nuevo coronavirus Covid-19, y por esa razón se les vacunará tan pronto termine este mes la inmunización del personal de salud que atiende en los hospitales a los pacientes contagiados.
El mandatario explicó que los adultos mayores, como grupo vulnerable, serán vacunados sin importar su condición económica o social, pues se trata de un segmento poblacional que dedicó su vida productiva a contribuir al desarrollo del país, por ello recibirán el antídoto lo mismo quienes viven la selva lacandona que en las Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México.

Artículo anteriorDoble Exposición a Ser Contagiados de Covid-19 en Toluca: al Pagar el Agua
Artículo siguienteLos Medios y la Cobertura Facciosa de la ‘Banda Rumana’ en Q. Roo