Medios y Cobertura Facciosa de la ‘Banda Rumana’ en Q. Roo: Otro Ejemplo de Sesgo Contra la 4T
Maximiliano Castillo R.
Como ya se ha mencionado antes en este espacio, los problemas de la prensa y los medios electrónicos en nuestro país, desde la calidad de los contenidos hasta la supervivencia económica de las empresas editoras que no forman parte de los grandes conglomerados empresariales, pasan invariablemente por su relación con los actores políticos.
En los últimos días y aunque mucha gente no lo notó, fuimos testigos de un ejemplo claro de cómo los grandes medios informativos ligados con el poder oligárquico nacional le están dando un tratamiento faccioso al tema de la “banda Rumana”, que operaba u opera en Cancún, Quinta Roo, y otros puntos turísticos del país, con la cual se vincula a René Bejarano.
Aprovechan un informe oficial en el cual se trató el tema, pero en ese informe -presuntamente rendido en reunión del gabinete federal de seguridad- se mencionan también a los ex gobernadores Martín Borge y González Canto, como protectores de ese grupo criminal.
No obstante, los medios informativos para nada mencionan, ni hacen investigaciones profesionales sobre esos mandatarios. El sentido común indica que ellos, como mandatarios estatales, eran los únicos con el poder suficiente para proteger a los criminales que operaron impunemente durante sus gestiones, o al menos mucho más del que podía haber tenido Bejarano, pero a ellos no los tocan y casi ni los mencionan.
Hacen escándalo con Bejarano, para que la opinión pública lo asocie con el presidente López Obrador, sobre todo en momentos cuando el escenario político ha comenzado a calentarse de cara a las elecciones de este año. Se convierten en armas de los poderes fácticos que ansían el regreso de los privilegios neoliberales. Por ello deliberadamente hacen uso de la desinformación y manipulación como armas informativas.