Popocatépetl, de los Volcanes Más Activos del Mundo: P. Civil

155
0

*Lleva activo cerca de 26 años con exhalaciones y explosiones.

De la redacción

Desde diciembre de 1994, después de permanecer dormido casi 265 años, el Popocatépetl despertó, y a partir de entonces se encuentra ubicado entre los volcanes más activos del mundo, de acuerdo con el área del gobierno federal encargada de la Protección Civil. La semana pasado volvió a registrar una explosión y exhalar una columna de gases y cenizas de 700 metros de altura.

Estuvo dormido siglos, pero justo el año en que se dieron el alzamiento zapatista, las ejecuciones de Luís Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu, el cambio de presidente de la República: Ernesto Zedillo Ponce de León por Carlos Salinas de Gortari y el estallido de una de las crisis económicas más grandes (junto con la actual) en diciembre, el volcán comenzó a registrar explosiones con la expulsión de lava.

En un radio de cien kilómetros alrededor del Popocatépetl se asientan más de 25 millones de personas, lo cual no es frecuente en el mundo en este tipo de fenómenos naturales. 

Desde el 94 se agregó a la crisis económica y ocasionó preocupación en la población aledaña y en la del oriente de la capital de la República; sobre todo, en las nuevas generaciones que no habían experimentado fenómenos volcánicos, y que ya no se esperaban del volcán conocido en la región como “Don Goyo”.

Las autoridades federales de Protección Civil informaron que las explosiones esporádicas no alteran la situación del semáforo de precaución: permanece en el color amarillo en fase 2, como desde hace tiempo.

Protección Civil informó también que, así como el volcán es uno de los más activos del mundo, es además de los más vigilados del plantea por un equipo de especialistas en el tema, con un seguimiento puntual.

La vigilancia es de 24 horas todos los días, y ahora la Guardia Nacional apoya con sobrevuelos de aeronaves para el reconocimiento de la situación en cada momento, pues no puede dejarse de monitorear; sobre todo, si no se quiere que ocasione una sorpresa negativa para la población.

De la misma forma, se informó que continúa la prohibición de que las personas se aproximen a menos de 12 kilómetros del cráter, para proteger a la población de cualquier evento mayor del volcán, conocido popularmente por su apócope del Popo.

Artículo anteriorConcesionaron a Mineras 120 Millones de Hectáreas, Extensión Mayor a la de Egipto
Artículo siguienteRedujo la UAEM su Adeudo con ISSEMYM: Pagó por Anticipado 118 MDP