Le Abrieron las Puertas al Dinero Privado en las Campañas: Aportaciones de Hasta 1.43 Millones

162
0

*El financiamiento privado a campañas pude ser igual al público.

De la redacción

El objetivo estratégico de impedir que el dinero privado determine los resultados de las contiendas electorales y rompa la equidad entre partidos y candidatos podría frustrarse este año electoral en el Estado de México, por la autorización a grandes aportaciones de particulares a organizaciones políticas. En lo individual militantes y simpatizantes podrán aportar a las organizaciones políticas en dinero o en especie hasta un millón 427 mil 834 pesos, autorizó el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en su séptima sesión extraordinaria.
De la misma forma dio luz verde al ingreso de apoyos en dinero o en especie de particulares a los partidos políticos hasta por un monto igual al del financiamiento público.
La entrega de dinero de los contribuyentes a los partidos políticos para sus actividades ordinarias permanentes, actividades específicas y para la obtención del voto fue justificada en su momento con el argumento de que era urgente impedir que intereses económicos o delictivos pagaran las campañas electorales y determinarán sus resultados en las urnas en su provecho.
Fondos privados, incluso donados por organizaciones criminales, siguieron ingresando a las campañas electorales y determinando triunfos y derrotas de partidos y candidatos al introducir la inequidad en la lucha interpartidista, pero lo hacían en forma ilegal, aun cuando fuera secreto a voces.
El IEEM informó que “la suma del financiamiento privado de los partidos políticos, bajo todas sus modalidades, incluido el autofinaciamiento y rendimientos financieros, en ningún caso podrá ser superior al monto del financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes, para gastos de campañas y actividades específicas.
El monto del financiamiento público que el IEEM entregará este año a las formaciones partidistas será de 951 millones 775 mil pesos, en números redondos, divididos en 713 millones 518 mil pesos para sus actividades permanentes; 214 millones para la obtención del voto; 21 millones 405 mil para actividades específicas y 2 millones 851 mil pesos para candidatos independientes.
Al cierre de esta edición de “El Espectador” se desconocían las posiciones de los partidos frente a los grandes montos de dinero y apoyo en especie que pueden hacer los particulares a partidos.

Artículo anterior3 Minicomentarios “De cuando Juan Rodolfo entregó Toluca al PRI”
Artículo siguienteDe los 100 Municipios con Más Feminicidios, 25 son Mexiquenses