De los 100 Municipios con Más Feminicidios, 25 son Mexiquenses

153
0

*Construyó el Legislativo un marco legal específico para proteger a mujeres.

De la redacción

Entre los 100 municipios con mayor número de feminicidios en el país figuran 25 del Estado de México. Y en el 2020 se abrieron 150 carpetas de investigación por este delito, equivalentes al 16 por ciento de las 940 iniciadas en las 32 entidades federativas.
Por ello, en los dos años y cuatro meses de la actual Legislatura mexiquense el grupo de diputados de Morena impulsó leyes y reformas que crearon un marco jurídico en favor de los grupos vulnerables.
En especial los legisladores morenistas propusieron iniciativas para proteger a las mujeres, niñas y niños de la violencia de género en sus diversas modalidades, destacó la diputada Karina Labastida Sotelo, quién presidió el último período ordinario. Destacó que entre 2014 y 2017 sólo el 17 por ciento de las muertes violentas intencionales de mujeres fueron tipificadas como feminicidios.
La diputada de Morena, que encabeza una comisión especial destinada a garantizar a las mujeres, niñas y niños una vida libre de violencia de género, recordó que su grupo legislativo logró que en el presupuesto de egresos de este año se destinaran 260 millones de pesos para que se atienda y sea eficaz la alerta de violencia de género en 11 municipios y evitar los feminicidios.
Labastida Sotelo, representante popular por Naucalpan, rindió a distancia su segundo informe de actividades en la 60 Legislatura Local. Puso énfasis en la creación de la Comisión de búsqueda de personas desaparecidas, que dispondrá de una partida presupuestal, además de que se invertirá en la localización y protección de las víctimas de desaparición.
El respaldo incluye igualmente el registro de los casos de personas desaparecidas y la judicialización de este tipo de delitos, abundó la diputada.

MUCHOS FEMINICIDIOS EN EL ESTADO
El Estado de México concentró el año pasado poco más del 16 por ciento de los feminicidios perpetrados en el país, según la información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, por ello Labastida Sotelo recordó que se apoyará a los familiares de las víctimas con una partida presupuestal de 15 millones de pesos.

Artículo anteriorLe Abrieron las Puertas al Dinero Privado en las Campañas: Aportaciones de Hasta 1.43 Millones
Artículo siguienteMedios Informativos: Anticomunistas por Dinero, Antes; Ahora, por Intereses Propios