La Capacidad Jurídica de la Derecha Estará a Prueba Este Año; la SCJN ya le dio un Duro Revés
Macario Lozano R.
Parece que la oposición derechista mexiquense (sobre todo, el PAN) ha perdido su otrora formidable su capacidad jurídica, porque la controversia presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para anular la reforma que disminuyó el número de síndicos y regidores de representación proporcional en el Estado fue desechada.
No supo probar los supuestos agravios que esos cambios le ocasionan, y su argumentación legal fue deficiente. Adujo que la disminución afectará la presencia opositora en los cabildos, cuando en realidad la relación de regidores de mayoría y de minoría se modificó en favor de los de oposición.
También adujo que la reforma es anticonstitucional pues se aprobó cuando la Legislatura ha convocado ya a elecciones, y el año electoral ya había comenzado.
La SCJN falló en el sentido de que la publicación de la convocatoria no es el inicio del año o proceso electoral, sino cuando el IEEM efectúa su primera sesión y declara el arranque del proceso electoral.
Estas deficiencias no las tenían los antiguos panistas, quienes conocían mucho de leyes y procedimientos legales, además contaban siempre entre sus cuadros a destacados juristas y despachos legales de renombre, en verdad sorprendió lo débil de sus argumentaciones legales.
Con un proceso electoral en cara, el cual será crucial para definir el rumbo del país entre la óptica de la ultraderecha y la de la 4T, se adelanta que la pelea por los espacios de poder se dará en todas las arenas; la jurídica será una de ellas, y con este antecedente las cosas no pintan tan bien para los adversarios de Morena en el Estado de México.