Comenzó la Compleja y Esperada Vacunación: Largas Filas

193
0

*Esta etapa es para personas mayores de 60 años. *Se aplica ya en el Edomex; largas filas en Ecatepec.

De la redacción

A más de ocho días de iniciado, sigue adelante el programa de vacunación contra el Covid-19, en el cual se tienen fincadas las esperanzas de neutralizar y reducir al mínimo los efectos devastadores de esa pandemia.

Se trata de un proceso de inmunización extremadamente complejo, por las características del biológico, cuyo manejo exige una red de conservación en frío y un área específica en cada centro de aplicación, para conocer las reacciones de las personas vacunadas y, en caso necesario, atenderlas si muestran síntomas como alergia, fiebre u otros.

De acuerdo con expertos en la materia, hay altas esperanzas de que, cuando se vacune al 20 por ciento de la población, comience a descender considerablemente el número de contagios, pero más el de decesos, porque aun cuando las personas vacunadas pudieran contagiarse, los efectos del coronavirus en los organismos no tendrán letalidad actual.

No hay experiencia previa en este tipo de programa de vacunación, pues el antecedente más parecido es el de la epidemia de la influenza, pero no hay comparación ni en las dificultades para el trabajo de inmunización, ni en el número de mexicanos a vacunarse.

Los problemas de vacunación registrados en Ecatepec, donde hay testimonios de largas filas de adultos mayores esperando su turno para vacunarse, reflejan claramente las grandes dificultades que tiene el proceso de inmunización contra el Covid-19, el cual contempla una meta cercana a los 90 millones de mexicanos. Y muestra igualmente que los gobiernos no están preparados para cumplir con oportunidad y eficacia la aplicación del antídoto; sobre todo, en los municipios más poblados.

Se trata de la primera de dos dosis que se aplicarán a las personas para protegerlas del Covid-19, y quienes la reciban deberán acudir por la segunda en un plazo de 21 días.

En el Estado de México se programaron vacunar a cerca de 103 mil mexiquenses con la primera dotación de antídotos, pero los gobiernos federal y estatal anunciaron se inmunizará toda la población, de acuerdo con un calendario determinado por la edad, separada por década.

CUESTIONAN OPOSITORES

La derecha partidista y casi todos los medios informativos que la apoyan aprovecharon la pandemia y la vacunación para atacar al gobierno de la cuarta transformación, y lo acusaron de que aprovechará el programa con fines electorales, además de las campañas sucias anónimas que promueven el rechazo a los antídotos, pero al mismo tiempo y de manera contradictoria acusan a las autoridades federales de no hacer nada para terminar con la emergencia sanitaria.

Las dificultades para vacunar a los mexicanos están siendo aprovechadas mezquinamente por los adversarios ideológico del gobierno federal para atacar al gobierno del presidente López Obrador, con fines electorales partidistas, inscritos en la lucha de la ultraderecha empresarial para quitarle la mayoría a Morena en la diputación federal.

Artículo anteriorLa Detención de E. Coronel y la Extraterritorialidad del Sistema de Justicia de USA
Artículo siguienteLuz Verde a Coaliciones Parciales de PRI-PAN-PRD y de Morena-PT-NA