*La coalición de izquierda también tendrá además candidaturas comunes.
De la redacción
El Estado de México presenciará este año por primera vez en la historia al PAN, PRI y PRD hacer campañas a favor de los mismos candidatos a diputados locales en la mayoría de los distritos y a miembros de los ayuntamientos en la mayoría de los municipios.
Nada hay que pueda revertir esta situación partidista. Los antes adversarias ideológicas recibieron autorización del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) para contender juntos en el proceso electoral local, cuya jornada de votación se efectuará el próximo 6 de junio.
La coalición electoral parcial formada por los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática llevará el nombre de “Va por el Estado de México”.
El organismo electoral mexiquense dio también luz verde a la coalición electoral parcial integrada por Morena, PT y NA para las contiendas por la 61 Legislatura Local y los gobiernos municipales.
Los actuales diputados locales pueden reelegirse, y de hecho y derecho, varios de ellos fueron reelectos en el 2018, aunque los nombres de candidatos se conocerán cuando el IEEM les otorgue registro. Las solicitudes de inscripción que presenten los partidos no los hace abanderados en automático.
La alianza electoral parcial del Movimiento de Regeneración Nacional, Partido del Trabajo y Nueva Alianza llevará la denominación de “Juntos haremos historia en el Estado de México”.
Los dos primeros partidos formaron coalición en 2018 y la ratificaron ahora, mientras Nueva Alanza perdió su registro nacional ese mismo año, pero lo conservó en el Estado de México y por eso puede formar coalición para elecciones legislativas locales y de ayuntamientos.
La alianza comicial “Juntos haremos historia en el Estado de México” recibió igualmente autorización para postular candidatos comunes en nueve de los 45 distritos electorales locales y en 25 de las 125 demarcaciones municipales.
Existe poca información sobre la diferencia en un candidato postulado por una coalición y otro apoyado bajo la figura de “candidato común”. En las coaliciones los partidos conservan sus siglas y emblemas, por lo que el elector puede votar por uno de los partidos.
Si cruza más de un recuadro, los votos se asignan fraccionados en favor de los partidos apoyados en las urnas; es decir, si marca dos siglas y emblemas, a cada partido le asignan medio voto en su cuenta individual. Por eso los cómputos permiten saber cuántos votos obtiene cada formación partidista.
Los partidos que postulan candidato común, en cambio, aparecen en las boletas con un solo emblema y los votos se cuentan y asignan como si se tratara de un solo partido.