*Están saturados muchos hospitales porque los enfermos duran más en ellos.
De la reacción
(Segunda y última parte)
México es uno de los países con más comorbilidades del mundo, consecuencia directa del cambio de hábitos alimenticios de los últimos 35 años, durante los cuales se relajaron o desaparecieron las normas para procesar alimentos y se indujo la adicción a los ultraprocesados y los llamados “chatarra”.
Como consecuencia de ello crecieron en forma acelerada padecimientos como hipertensión, diabetes, males cardiovasculares, obesidad, renales y cánceres, colocando a la sociedad mexicana como una de las más afectadas del mundo por enfermedades no transmisibles, advirtió Rogelio Zamora Hernández, especialista en nutrición y académico de la UNAM.
En estas condiciones, subrayó, “no debe sorprender que la pandemia del nuevo coronavirus tenga en México una alta letalidad, pues las comorbilidades producto de la mala alimentación: excedida en grasas, azúcares, sales y otros componentes químicos para darle sabor, color y conservación, son los factores de riesgo, concretados en el crecido número de decesos por Covid-19. Y esas enfermedades se combinan con la desnutrición”.
En ese sentido, se explica igualmente que en el Estado de México el nuevo coronavirus registre una letalidad 80 por ciento superior a la media nacional, pues las comorbilidades enumeradas por Zamora Hernández tienen aquí un porcentaje mayor al promedio del país.
La mexiquense es una sociedad enferma de padecimientos no transmisibles, más que la media nacional, lo cual se traduce en un mayor número de fallecimientos por coronavirus, medidos en relación con el número de contagios.
AUMENTÓ TIEMPO DE HOSPITALIZACIÓN
El número de mexiquenses hospitalizados creció desde finales de enero, pero no sólo por un aumento de los casos de contagio, sino también por el mayor tiempo que pasan en los nosocomios los enfermos de Covid-19.
El director general del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Gabriel O’Shea Cuevas, informó que la estancia de los contagiados de coronavirus en los hospitales aumentó en comparación con el año pasado.
Precisó que ahora el tiempo que pasan en las camas hospitalarias es de entre 25 y 30 días; es decir, no se desocupan tan rápido, como antes.