Disminuyó 31% el Uso de Transporte Público; Creció 19% el Particular

272
0

*La solución al problema de la movilidad debe incluir a la planeación urbana.

De la redacción

Los efectos negativos de la pandemia de Covid-19 se expresaron también en la movilidad, que en el caso de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca redujo el uso del transporte público, pero aumentó el particular.

El uso de unidades del servicio público cayó 31 por ciento, mientras el de los vehículos particulares se elevó 19 por ciento en los últimos 11 meses en esta región.

Michael Millán Laguna, especialista en el tema, planteó la situación de la movilidad en una conferencia organizada por la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

Consideró que los problemas de transporte deben abordarse a partir de ‘repensar el territorio estatal como un espacio de cooperación y de un transporte accesible, sostenible, sin impacto negativo en el medio ambiente’.

El experto destacó que para resolver los problemas de movilización debe atenderse la planeación del desarrollo urbano, buscando que la población disponga de fuentes de empleo y estudio, así como la satisfacción de otras necesidades en entornos cercanos a sus domicilios.

La lejanía entre estos satisfactores y los lugares donde se vive obliga a grandes recorridos en vehículos, problemas agravados cuando existe poca interconectividad, como ocurre en la Zona Metropolitana de la capital del Estado, subrayó Millán Lagunas.

Enseguida se refirió a la continuidad de la política de privilegiar el uso de vehículos particulares sobre el público, la falta de ordenamiento de éste y el insuficiente respaldo a otras modalidades de la movilidad. Y como ejemplo de lo último mencionó que “sólo 5 por ciento de los viajes se efectúan en bicicletas o a pie”.

La dispersión de los asentamientos humanos es la causa de que los recorridos sean de hasta un ciento por ciento más largos que antes, recalcó el especialista, y subrayó que el tema está vinculado con la gobernanza.

Artículo anteriorMayor Letalidad de Covid-19 en Edomex, Porque Somos una Sociedad Enferma: Especilista
Artículo siguienteCaras Vemos… No Sabemos