Fortalecerán su Presencia en Cabildos los Ediles de Representación Proporcional

131
0

*Reducción de regidores para período 2022-2024 afecta más a los de mayoría.

De la redacción

La reforma para reducir el número de regidores en los cabildos mexiquenses introducirá un mayor equilibro de fuerzas numéricas entre los ediles de mayoría y los de representación proporcional.

En los municipios de menos de 150 mil habitantes (96) los cabildos, además del alcalde y síndico, tendrán 4 regidores de mayoría y 3 de representación proporcional; en los de entre 150 y 500 mil (18), 5 y 4; y en los de más de 500 mil pobladores (11), 7 y 5, en el mismo orden. 

Durante los debates de la iniciativa promovida por el senador Higinio Martínez Miranda, para aligerar la partida presupuestal de los ayuntamientos, mediante una disminución de ediles, las bancadas del PAN y el PRD denunciaron que MORENA quería excluir a la oposición de los ayuntamientos, y retrocedería la democracia.

No obstante, al concretarse la reforma, y aplicar el IEEM la reforma, el resultado final indica que la distancia entre el peso numérico de los ediles de mayoría y los de representación proporcional se redujo, en lugar de crecer, como lo temía la oposición.

De acuerdo con un análisis cuantitativo de “El Espectador”, los mil 361 regidores que integran los actuales 125 ayuntamientos se redujeron a 966, de los cuales 551 serán de mayoría y 415, de representación proporcional.

Los regidores de mayoría representarán el 57 por ciento, mientras los de representación proporcional; es decir, los de las organizaciones perdedoras equivaldrán al 43 por ciento.

Sorprende el alto número de regidores de representación proporcional; sobre todo, porque el PAN  y el PRD argumentaron que iba a ser lo contrario, y que se trataba de excluir a los partidos de oposición de los gobiernos municipales.

En los casos de los síndicos, sólo en 11 municipios se conservará la figura de síndico de representación proporcional. En el resto de los cabildos existirá sólo un síndico, y en ninguno tendrá un tercer síndico, como existe actualmente.

La reforma no tocó uno de los puntos más urgidos de solución: el de la falta de obligación legal de los regidores de acudir los días hábiles a despachar en los palacios municipales. No tienen esta obligación. Sólo deben de acudir a las sesiones y trabajar en las comisiones, pero tienen personal a su servicio, que cuesta caro a los contribuyentes.

Artículo anteriorCompetencia por la Rectoría de UAEM: Personajes, Trayectoria y Padrinazgos
Artículo siguienteEl Papel de los Medios ante la Corrupción y el Neoliberalismo – Maximiliano Castillo