El Papel de los Medios ante la Corrupción y el Neoliberalismo – Maximiliano Castillo

278
0

PAPEL DE MEDIOS INFORMATIVOS EN IMPLANTACIÓN

DE DESCOMUNAL CORRUPCIÓN Y NEOLIBERALISMO

MAXIMILIANO CASTILLO R.

La descomunal corrupción padecida por el erario y los bienes de la nación no hubiera sido posible sin el involucramiento de las grandes empresas mediáticas en ese saqueo. El propio modelo neoliberal se implantó por el ocultamiento de las consecuencias devastadoras en la sociedad de ese modelo de desarrollo, por parte de diarios, noticieros de radio y televisión.

Un sólido economista nos comentaba que, como uno de los principales aparatos de dominación ideológica del régimen neoliberal, los medios informativos sostuvieron exitosas campañas a favor de relevantes decisiones gubernamentales contrarias a los intereses generales de México.

Como ejemplo citó la profusa difusión en los periódicos y espacios informativos y de reflexión en las cadenas nacionales de radio y televisión de la idea de que carecía de sentido mantener en manos del Estado la riqueza petrolera y a la misma principal empresa descentralizada, Petróleos Mexicanos (PEMEX), a la cual las autoridades pretendían vender.

El académico y especialista en temas económicos y financieros recordó que los medios informativos de cobertura nacional convencieron a casi todos los mexicanos de que no se beneficiaban con el monopolio petrolero, y más bien el Estado era ineficiente y corrupto.

Mencionó que entre las falacias tomadas por ciertas destacó la muy burda de que eso de “Mexicanos” era una falacia, porque Pemex no le regalaba a nadie un barril de petróleo crudo o un tanque de gasolina. Manipularon la realidad, ocultaron algo muy importante relacionado con los beneficios de la emprsa descentralizada:

En aquel tiempo, recordó el economista, el 40 por ciento del presupuesto federal se financiaba con los ingresos proporcionados por Petróleos Mexicanos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y de esos fondos se pagaban maestros, personal de salud, se construían escuelas, hospitales, carreteras, se electrificaban colonias y pueblos de las zonas rurales, se subsidiaban universidades públicas y se apoyaba al campo.

PEMEX no regalaba barriles de petróleos, ni tanques de gasolina, pero aportaba mucho al gasto federal, lo cual no decían los grandes medios informativos y no percibía la población que, en un alto porcentaje, estaba a favor de vender Petróleos Mexicanos y las reservas de crudo, reiteró el académico.

Analista de economía y finanzas en un importante diario de circulación nacional añadió que también cuando Carlos Salinas de Gortari le quitó los ceros al peso, privatizó bancos y empresas públicas; y Ernesto Zedillo Ponce de convirtió la deuda privada en pública y remató las últimas empresas públicas, los medios ayudaron a esos presidentes ocultando la verdad. Y así desinformaron cuando Vicente Fox Quesada tomo decisiones antipopulares.

De la misma forma, abundó el entrevistado, hicieron campañas de desprestigio contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que Felipe Calderón pudiera privatizarla; y ocultaron los más altos niveles de corrupción de la historia, alcanzados en el sexenio de Enrique Peña Nieto, porque ya eran beneficiarios y participaban en el saqueo del país, concluyó.            

Artículo anteriorFortalecerán su Presencia en Cabildos los Ediles de Representación Proporcional
Artículo siguienteEsta crisis demanda más solidaridad y acción a nivel internacional, BM