Incrementó la UAEM en 10 Mil sus Alumnos en el Ciclo 20-21

284
0

*La matrícula alcanzó los 92 mil alumnos en 12 meses, informó UAEM.

De la redacción

A pesar de la emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19, las limitaciones presupuestales y condiciones económicas precarias del país y del Estado, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) elevó su número de alumnos para el ciclo escolar 2020-2021.

La matrícula creció en 10 mil estudiantes y alcanzó los 92 mil, para ubicarse entre las de mayor población de alumnos del país, de acuerdo con datos estadísticos de la institución.

En este escenario, el día 3 del próximo mes de marzo el rector Alfredo Barrera Baca cumplirá su responsabilidad de rendición de cuentas, en una ceremonia a  efectuarse en el Patio Centenario del Edificio de la Rectoría.

La Universidad Autónoma del Estado de México informó que el académico comparecerá ante el H. Consejo Universitario para rendir el cuarto y último informe de la administración universitaria 2017-2021.

Debido a las condiciones generadas por el coronavirus, la Máxima Casa de Estudios mexiquense explicó que la rendición de cuentas del rector Barrera Baca será ante pocos asistentes y con rigurosas medidas sanitarias.

Por tratarse de su último informe,  el rector no sólo dará a conocer los avances obtenidos en los últimos doce meses, sino también de lo logrado en todo el cuatrienio.

Los últimos once meses las tareas de la UAEM fueron impactadas por la pandemia de Covid-19, lo cual obligó al uso de las tecnologías de la comunicación para formar a sus alumnos a distancia.

Ante estas condiciones, la institución diseñó y ejecutó un programa especial de becas para apoyar la conectividad de los alumnos pertenecientes a familias de escasos recurso. Además, migraron a plataformas digitales todos los cursos de idiomas.   

Barrera Baca anticipó que la UAEM rendirá cuentas amplias y transparentes sobre los avances en las funciones sustantivas de la institución: docencia, investigación, de los que sus especialistas desarrollaron y desarrollan 754 proyectos.

Del total de la investigación, el 57 por ciento es básica; 35 por ciento, de investigación aplicada; y el 8 por ciento, de desarrollo tecnológico. Un alto porcentaje de los investigadores de la Universidad forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SIN).

Artículo anteriorDeuda pública asciende a 12 billones de pesos al cierre de 2020
Artículo siguientePor Covid, les Sale Más Caro a las Aseguradoras la Atención en Hospitales que los Pagos por Fallecimientos