*Berchelt se vio disminuido físicamente y perdió título mundial de box
De la redacción
La noche del 20 de febrero, en Las Vegas, Miguel Berchetl perdió su título de campeón mundial superpluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Su retador (ambos mexicanos) Óscar Valdez, le propinó un pavoroso nocaut en el décimo round: estuvo varios minutos conmocionado en la lona.
Antes, en el cuarto round, el desafiante lo puso muy mal. Estuvo a punto de noquear al monarca, pero lo salvó la campana. El boxeador del sureste del país se vio frágil, sin potencia en sus puños y lento, lo que contrastó con la rapidez de piernas, puños y contundencia de Valdez, quien ganó su segunda corona.
Nunca en sus 39 combates Berchetl se había visto tan débil. Había resistido poderosos golpes en la mandíbula y los había asimilado y su pegada se caracterizaba por su letalidad. Su condición física le permitía terminar fresco, como se hubiera peleado un round.
En esta ocasión subió al ring después de haber padecido Covid-19. Y no fue el mismo, prueba preocupante de que este padecimiento altamente contagioso ocasiona estragos aun en organismos de deportistas de alto rendimiento, por lo que peores efectos tiene en las personas comunes y corrientes.
En el mismo sentido que el caso de Miguel Berchetl apunta la situación de Cristiano Ronaldo, el delantero de la Juve y de la selección de Portugal, tal vez el futbolista más completo y profesional en estos momentos: alto, fuerte, rápido, buen rematador y contundente con ambas piernas y con la cabeza, que ataca, defiende y arma jugadas, sin cansarse.
No obstante, después de enfermarse de Covid-19, recuperarse y volver a la cancha, ya no es el mismo. Su rendimiento bajó mucho, aunque su profesionalismo sigue intacto.
El menor desempeño del astro portugués se refleja en los resultados y posición de su equipo en la liga italiana, en la cual dominó los torneos de punta a punta en los últimos años, y en el torneo de la Champions.
Otros deportistas de diferentes disciplinas también han sido contagiados por el nuevo coronavirus, con la consecuente baja en su rendimiento, lo que prueba los estragos que ocasiona la pandemia aun en personas dedicadas a actividades físicas de mucha exigencia.
Pone de manifiesto igualmente la necesidad de que la población del país y del Estado extreme precauciones y atienda las medidas preventivas recomendadas por las autoridades contra Covid-19; sobre todo, en la entidad mexiquense, cuya sociedad tiene los mayores porcentajes de comorbilidades en la nación; es decir, más factores de riesgos, como la diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedades pulmonares crónicas y cánceres.