Brasken Idesa, Covid-19, Tinacos y el Regreso a Clases, Temas Interconectados de Manera Sutil

340
0

De la Redacción

El anuncio esta semana del acuerdo alcanzado entre el gobierno de la 4T, encabezado por Andrés Manuel López Obrador y la empresa Brasken Idesa no abordó a detalle una aspecto muy importante del asunto, que es la proveeduría de materia prima a la industria nacional.

Las personas no familiarizadas con la industria del plástico no suelen enterarse de los retos, problemas y obstáculos que enfrenta ese sector económico vital para sostener el estilo de vida moderno.

Más allá del controversial tema de los plásticos de un solo uso, este material se encuentra presente directa o indirectamente en prácticamente todos los objetos que usamos, ya sea como materia prima de los mismos o bien, como factor clave en la maquinaria, el transporte y la logística que permite acceder a esos productos.

Desde mediados del año pasado, la disponibilidad de materia prima en la industria del plástico comenzó a escasear, Brasken Idesa -gracias a sus turbios negocios con los gobiernos neoliberales- era un jugador clave en la cadena de suministro y sus problemas con el gobierno de la 4T afectaron a todos los actores en las cadenas de producción.

La noticia de que Brasken volverá a trabajar y abastecer de materia prima al sector llega en momentos cuando un gran número de empresas, desde micro y pequeñas, hasta grandes, enfrentan riesgos reales de parar sus producción por falta de insumos, además de tener comprometidas sus finanzas por el aumento en los costos de los mismos, por ejemplo las resinas para la elaboración de plásticos.

La empresa brasileña no era un monopolio, y PEMEX produce las mismas materias primas para la industria, de hecho se considera que tiene capacidad instalada suficiente para abastecer el mercado nacional, que no la emplee ya es cosa del modelo neoliberal.

Como suele suceder con las noticias que da a conocer el presidente López Obrador, los temas se prestan para la investigación periodística y dan pistas sobre asuntos de interés que pasan desapercibidos para los medios y la población.

En este caso, la falta de materia prima en la industria del plástico se debe no solo a la afectación en la producción de Brasken Idesa, sino a la decisión de PEMEX de dedicarse a elaborar los materiales base para la elaboración de tinacos, esto obligado por la crisis sanitaria de Covid-19. Más específicamente con la infraestructura sanitaria de los centros escolares a lo largo y ancho del país.

Resulta que para garantizar un regreso a clases seguro, el gobierno debe asegurar instalaciones sanitarias dignas en los centros escolares. En los últimos sexenios no se invirtió siquiera en dotar de tinacos a una gran cantidad de escuelas en nuestro país y por ello no se ha podido regresar a las aulas, al margen de la vacunación del personal educativo.

El gobierno identificó el asunto, y calladamente está invirtiendo en la compra de tinacos plásticos (y tubería y accesorios del mismo material). Como PEMEX ha destinado, como parte de la estrategia gubernamental, su producción de materia prima a éste tipo de materiales, tuvo que descuidar al resto de las industrias plásticas, quienes ahora se ven sumidas en un desabasto que amenaza con frenar la recuperación económica.

Es así que la pandemia, de manera indirecta y por la complicidad de un modelo neoliberal que no solo saqueo al sistema de salud, sino también al educativo, dejando sus infraestructuras en ruinas, amenaza ahora con frenar el motor económico del país por una vía no contemplada ni evidente.

El reinicio de actividades de Brasken Idesa será un triunfo múltiple para el gobierno de la 4T, pues permitirá abastecer a la industria plástica, de la cual dependen casi todos los sectores, a la vez de que se podrá cumplir con la meta de dotar a las escuelas con tinacos, haciendo posible el retorno a clases y liberando nuevas actividades económicas, aumentando la derrama y ayudando a construir un ciclo positivo de crecimiento económico.

De ese tamaño es la noticia dada a conocer por el presidente esta semana, un asunto que no mereció mayores comentarios en los medios, ni en el gobierno, pero que contiene mucho fondo, más del que se podría inferir en los cinco minutos que se dedicaron al tema.

Artículo anteriorBerchelt y Ronaldo: Grandes Estragos del Covid-19 en Deportistas, y Peor en la Población
Artículo siguienteASF y Medios, Responsables por el Descrédito que se Ganaron