Bajó Aún Más la Eficacia del P. Judicial Mexiquense en 2020; Desahogó Menos Asuntos que en 2019

185
0

*La suspensión de actividades por la pandemia redujo el número de sentencias.

De la redacción

El número absoluto y porcentaje de los expedientes concluidos en primea y segunda instancia por el Poder Judicial del Estado de México se redujo el año pasado, en comparación con 2019.
Ricardo Sodi Cuellar, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, reconoció esta realidad en su reciente primer informe de actividades.
Explicó que la pandemia de Covid-19 obligó a suspender las actividades presenciales de jueces y magistrados, lo cual se compensó en parte con el uso de las tecnologías de la comunicación y telecomunicación.
No obstante, al final el número de los expedientes concluidos con una sentencia o sobreseídos se redujo en términos absolutos y relativos, asentó en su informe el magistrado presidente.
Expuso que en 2019 el número de asuntos concluidos representaron el 77 por ciento del número de casos radicados en primera y segunda instancia (muchos expedientes resueltos en un año corresponden a los admitidos años antes, y también quedan pendientes muchos de los radicados en el año de que se trate).
En 2020 cuando inició la pandemia del nuevo coronavirus los asuntos concluidos representaron el 66 por ciento de los radicados en las instancias del Poder Judicial del Estado de México.
La reducción fue de 11 puntos porcentuales, que aplicados al 66 por ciento se convierten en 17 por ciento menos de la eficacia registrada en el año previo a la emergencia sanitaria.
Un caso notorio fue el de los juzgados de materia penal, los cuales radicaron 15 mil 364 expedientes y concluyeron 6 mil 409; es decir, sólo el 42 por ciento del total de causas penales abiertas.

EN LA RAMA PENAL, MAYOR IMPUNIDAD
Fue, precisamente, en la rama penal donde se expresó con más claridad la alta impunidad prevaleciente en suelo mexiquense, porque de las más de 340 mil carpetas de investigación iniciadas en el año 2020 sólo se judicializaron las 15 mil 364 mencionadas, de las cuales fueron concluidas 6 mil409, con sentencias en 4 mil 999, de las cuales 3 mil 594 fueron condenatorias.

Artículo anteriorImpone Claudio X. González al PRI, PAN y PRD sus Candidatos
Artículo siguienteAvanzó UAEM en Tareas Sustantivas pese a la Pandemia: ABB, Último Informe