*Los últimos 12 meses la gestión de Barrera Baca, impactada por la pandemia.
De la redacción
En medio todavía de las difíciles condiciones generadas por la pandemia de Covid-19, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Alfredo Barrera Baca, rindió su cuarto y último informe de resultados. Por esta situación presentó también un apretado resumen de los avances alcanzados en sus 4 años de conducir los destinos de la institución.
El académico destacó ante la presencia del gobernador Alfredo del Mazo Maza y de los representantes de los poderes Legislativo y Judicial que su administración 2017-2021ejerció con la mejor eficiencia y responsabilidad los recursos, en una política de ahorro y contención del gasto, y reconoció el apoyo del mandatario. Precisó que con los mil 835 millones de pesos entregados se pagaron salarios, impuestos y deuda con el ISSEMYM.
Del Mazo Maza reconoció los buenos resultados obtenidos por la gestión de Barrera Baca, y subrayó que ha hecho de la UAEM una de las mayores oportunidades de equidad educativa, lo que se ha traducido en progreso para el Estado, y ha convertido a la institución referente en el país.
Con un aforo reducido debido a las restricciones impuestas por las autoridades de salud para enfrentar la pandemia, el académico, cuya gestión concluirá el 14 de mayo, rindió cuentas al H. Consejo Universitario y a toda la comunidad universitaria mediante las redes sociales.
Barrera Baca se refirió a las dificultades representadas por la presencia del nuevo coronavirus en el proceso enseñanza-aprendizaje, que fueron enfrentadas con el uso intenso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
En realidad los últimos 12 meses, sobre cuyas actividades desarrolladas se centró el cuarto informe, trascurrieron en la fase más virulenta de la pandemia de Covid-19, por eso el rector de la UAEM dedicó un buen tiempo de su informe para explicar la forma en que se desarrollaron las actividades sustantiva de la institución de estudios superiores.
Se refirió al comportamiento de la matrícula, que para el presente ciclo escolar creció en 10 mil alumnos de los niveles medio superior, superior y posgrado, que buscan la superación mediante la formación académica.
La Máxima Casa de Estudios del Estado de México alcanzó una matrícula superior a los 92 mil alumnos, para convertirse en una de las mayores universidades públicas de las entidades federativas en cuanto a su población estudiantil y amplió su programa de beca para apoyar la interconexión a Internet de alumnos de familias de bajos ingresos para poder continuar sus estudios en línea o a distancia.
Barrera Baca dio cuentas de los numerosos proyectos de investigación desarrollados entre 2017 y 2021 por universitarios y el crecido número de investigadores incorporados al Sistema Nacional de Investigadores (SIN), por su calidad como tales.
Barrera Baca dio a conocer también los avances en el saneamiento de pasivos de la UAEM con el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), con quien ha cumplido con el pago de cuotas y con el abatimiento del rezago heredado. Ratificó su compromiso con la transperencia y rendición de cuentas.
En especial destacó los éxitos en el programa de austeridad, contención del gasto y ahorro de gastos, lo que permitió fortalecer la situación financiera de la UAEM, a pesar del escaso incremento de los subsidios de los gobiernos federal y estatal.
En esas condiciones pudo atender las demandas salariales y mejoras en las prestaciones de académicos y trabajadores administrativos, invertir en el mantenimiento, rehabilitación y construcción de espacios académicos.