*En una conversación en la UAEM un productor expuso la situación.
De la redacción
A casi cinco años de haber obtenido la “denominación de origen”, la producción de mezcal en el Estado de México es todavía reducida, reconoció Roberto Jesús Valle Verona.
Pionero en la actividad mezcalera, habló mediante las redes sociales de la Dirección de Desarrollo e Investigación Cultural de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
Recordó que fue el 22 de agosto de 2016 cuando el Estado de México logró la “denominación de origen” del mezcal, pero a la fecha todavía no hay mucha producción.
Valle Verona dio a conocer que en el Estado de México existen 15 especies diferentes de agave, la planta de la cual se extrae el mezcal y, agregó, en el caso de Malinalco la venta es mayoritariamente a turistas locales.
Destacó que las plantas crecen libre y calmadamente, porque no se les aplica ningún agroquímico, lo cual le concede un valor extraordinario al mezcal, que todavía no se produce en grandes volúmenes.
El productor destacó que el mezcal tiene un alto potencial para el desarrollo económico regional, por ello es necesario impulsar más la actividad productiva en el Estado de México.
Como ejemplo mencionó que hay campesinos quienes tienen tierras con la planta, las venden a los destiladores y con ello obtienen ingresos; es decir, la actividad mezcalera genera derrama económica y cadenas de valor y suministro.