La Investigación Contra el Gobernador de Tamaulipas Contiene 9 Mil Fojas

197
0

*Las indagatorias comenzaron hace más de un año, informó Gertz Manero.

De la redacción

La Fiscalía General de la República (FGR) sostiene que las pruebas entregadas a la Cámara de Diputados Federal para sustentar su petición de juicio político o de procedencia en contra del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, son contundentes.
El propio fiscal general, Alejandro Gertz Manero, aseveró que esas investigaciones comenzaron hace más de un año, exactamente hace 15 meses, “y no tienen sesgo político”.
Pablo Gómez Álvarez, presidente de la Comisión Instructora encargada de estudiar y pronunciarse sobre las pruebas, para después someter su dictamen al peno de la Cámara Baja del Congreso de la Unión, informó que las pruebas entregadas por la FGR están contenidas en un expediente de nueve mil fojas.
La Fiscalía integró esos elementos de pruebas en nueve tomos de mil fojas cada uno, lo cual confirma lo dicho por Gertz Manero, respecto a un trabajo de quince meses, no de este año.
Por su parte, Francisco García Cabeza de Vaca atribuyó el juicio de procedencia a una venganza en su contra del gobierno federal, por haber desnudado la mentira de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) relacionada con el “apagón” del 28 de diciembre del año pasado, atribuido a la quema de pastizales en un municipio tamaulipeco.
El gobierno de García Cabeza de Vaca sostuvo que no ocurrió el siniestro y -asegura- eso molestó mucho al gobierno de la República, por lo cual “desde Palacio Nacional” ordenaron solicitar el juicio de desafuero en su contra.
De acuerdo con la información de Gertz Manero y de Gómez Álvarez, el expediente es voluminoso y, por lo tanto, no pudo integrarse a partir de enero de este año.

DELITOS DEL TIPO DE DOCUMENTADOS
De acuerdo con la opinión de los expertos, García Cabeza de Vaca tendrá dificultades casi insalvables para desvanecer las imputaciones, pues se le acusa de haber cometido delitos del tipo de los documentables, como son el “lavado de dinero”, la defraudación fiscal equiparable y la delincuencia organizada.
Los ilícitos de este tipo no necesitan testigos de cargo para acreditarse. Se trata de movimientos bancarios, con datos precisos sobre fechas, montos, nombres de beneficiarios, cuentas de procedencia y destino, así como conceptos de pago. Además, utilizó empresas que podrían ser “fantasma” o “fachada” para lavar dinero. Tampoco se declararon impuestos al SAT.

Artículo anteriorPertinente y Entendible Llamado a Cuidar el Agua – Castro Suástegi
Artículo siguientePresentó CONEVAL consecuencias de crisis sanitaria en pobreza