*El funcionario estatal habría participado en el encubrimiento del escándalo de corrupción emblemático del gobierno federal de Peña Nieto.
De la Redacción
El Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios sufrió un severo golpe a su credibilidad, con la vinculación a proceso penal del subsecretario de Responsabilidades y Evaluación de la Secretaría de la Contraloría estatal, José Gabriel Carreño Camacho, por haber sustraído y extraviado deliberadamente el expediente del caso conocido como “La Casa Blanca de Peña Nieto”.
El presunto delito lo habría cometido cuando era subsecretario de Responsabilidades Administrativas y Contratación Pública de la Secretaría de la Función Pública federal (SFP)
Sustituyó los tomos con una copia de la versión pública, en la cual se omitieron aspectos relevantes de las investigaciones, dio a conocer la titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros.
El delito no es grave y permite el desahogo del proceso penal en libertad, pero esa acción judicial afectó la lucha contra el Sistema Anticorrupción estatal, pues la Secretaria de la Contraloría tiene un papel estratégico en esa lucha, especialmente a través de su subsecretario de Control y Evaluación.
El caso ya estaba cerrado, pero se reabrió ahora por el hecho presuntamene cometido por el funcionario estatal. Durante años, la percepción de corrupción en la entidad ha sido de las más altas a nivel nacional, pero no han habido casos notorios de altos funcionarios o importantes políticos a quienes se les hayan descubierto conductas delictivas, y si ya era sospechosa la ineficacia de los encargados del combate a la corrupción en el Estado, con la vinculación a proceso del subsecretario, es todavía más claro que algo no funciona nada bien en ese tema a nivel estatal.