Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Elección de Rector, Más Allá de la Comunidad Univ.

199
0

COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
RELEVANCIA SOCIAL DE ELECCIÓN DE RECTOR DE
UAEM, MÁS ALLÁ DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

La extraordinaria periodista Claudia Hidalgo publicó en su sitio digital “Marcaje Legislativo” un trabajo sobre el destino inmediato de los rectores de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) al dejar sus cargos. Abarca un período desde el rectorado de Efrén Rojas Dávila hasta el de Jorge Olvera García y alude un poco al de Agustín Gasca Pliego.
Casi todos se incorporaron en un corto tiempo a la función pública en el Poder Ejecutivo del Estado o en órganos con autonomía constitucional, como el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) o la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), de lo cual es claro ejemplo el actual titular de la última, Jorge Olvera García.
El texto es riguroso y no contiene comentarios; es decir, no emite juicio sobre la decisión de los exrectores de convertirse en funcionarios públicos, después de encabezar una institución con autonomía institucional, como lo es por excelencia la Máxima Casa de Estudios mexiquense.
El trabajo periodístico de Claudia Hidalgo es oportuno, por publicarse en el escenario del proceso para elegir rector el 14 de mayo, por parte del H. Consejo Universitario, pues se trata de una elección indirecta, con el cumplimiento formal de la consulta a los segmentos académico, estudiantil y de trabajadores de la comunidad universitaria.
Esa incorporación de quienes dejan la Rectoría de la UAEM a la función pública dependiente del gobernador de cada momento o a los órganos autónomos, a propuesta de cada titular del Poder Ejecutivo, fortalece en muchos la impresión de que los mandatarios han influido en la elección en cada caso, lo cual es difícil de probar, pero no de suponer.
Lo cierto es que las universidades públicas deberían ser las principales proveedoras de cuadros profesionales altamente calificados para la función pública en sus diferentes áreas, pero no ocurre así, y no es bueno para la sociedad, pues los servidores públicos formados en las famosas universidades privadas del país y el extranjero no tienen identidad con los intereses y conveniencia de la población, porque les inculcaron una visión de la función pública y del modelo de país públicas nada popular.
Con estos antecedentes, no es difícil comprender la importancia estratégica que tendrá la elección del rector o rectora para la UAEM, y para la comunidad estatal, porque la institución convierte en cuadros profesionales calificados a hijos provenientes de familias que no tienen condiciones económicas para financiar sus estudios en las universidades privadas. Además, les inculca una conciencia social que no adquieren en las segundas.
Por ello el H. Consejo Universitario no puede fallar, ni equivocarse al momento de votar en la elección del 14 de mayo. Debe anteponer los intereses de la institución y de la sociedad mexiquense a la de los grupos de interés internos o externos del signo que sean.

Artículo anteriorSuba o Baje el Dolar, los Bancos Siempre Ganan
Artículo siguienteExigen ‘Moche’ Algunos Regidores para Aprobar Asuntos Relevantes en Comunas: HMM