Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Medios Informativos, Armas para Tráfico de Influencias: ‘Excelsior’ y ‘El Financiero’

Medios Informativos, Armas para Tráfico de Influencias: ‘Excelsior’ y ‘El Financiero’

234
0

*Olegario Vázquez Raña compró “Excelsior” y logró el perdón de impuestos.

De la redacción

(Segunda y última parte)

En el año 2006, cuando Martha Sahagún, una mujer ambiciosa y frívola, soñaba con relevar a su esposo Vicente Fox Quesada en la presidencia de la República, con su inmenso poder acumulado fortaleció mucho a los grandes medios informativos.

En este escenario, de acuerdo con un reportaje de la revista “Proceso” de ese tiempo, Olegario Vázquez Raña, padre de Olegario Vázquez Aldir, adquirió el diario “Excelsior”, que cuando lo dirigió Julio Scherer García (hasta julio de 1976) era el mejor diario en español y uno de los mejores del mundo.

Después del golpe de Luís Echeverría contra el grupo directivo del matutino y de la cooperativa propietaria del mismo, llegó a la dirección general Regino Díaz Redondo, quien de acuerdo con los cooperativistas, lo saqueó, arruinó económicamente y lo condujo a la irrelevancia en lo informativo y analítico.

La familia Vázquez Raña tenía experiencia y antecedentes en el uso de sus relaciones con los presidentes de la República. Mario había logrado que Luis Echeverría le regalara la Cadena García Valseca, ahora Organización Editorial  Mexicana (OEM), editora de los soles. En estas condiciones, Olegario aprovechó sus relaciones con los Fox-Sahagún para hacerse de “Excelsior”.

La cooperativa de los trabajadores tenía activos de mucho valor, incluyendo edificios en Paseo de la Reforma en Ciudad de México, pero había acumulado deudas impagables. Debía 5 mil 500 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el IMSS, Infonavit y a la empresa gubernamental distribuidora de papel, y no encontraba compradores.

Hasta donde se sabe, Olegario Vázquez Raña logró el perdón del adeudo, por lo que al final comprar el diario le salió en menos de 600 millones de pesos, y le permitió traficar con influencia en los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Algo parecido ocurrió con el diario “El Financiero”, adquirido en 2012 por el empresario Manuel Arroyo Rodríguez, pocos días antes de que Felipe Calderón Hinojosa terminara su sexenio. Y dos años después, utilizando al tabloide como instrumento para el tráfico de influencia, el empresario obtuvo un crédito del gobierno federal por cien millones de dólares, unos 2 mil 200 millones de pesos actuales.

El dueño de “El Financiero” consiguió el crédito del Banco de Comercio Exterior, parte de la banca de desarrollo, destinado a financiar actividades exportadoras, no medios informativos. De acuerdo con las imputaciones de Emilio Lozoya, Luis Videgaray ordenó al director de ese banco otorgar el crédito, después de que Nacional Financiera le negó el préstamo, porque no los daba a los diarios. Videgaray amenazó con cesar al director de Nafin.

Estos son dos casos ejemplo del uso de los grandes medios informativos como instrumentos para el tráfico de influencia.

Artículo anteriorRenuncia Ortiz Ramírez como Candidato Rector de UAEM
Artículo siguienteAumenta Presión contra la 4T por Reforma Eléctrica