Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Partidos Desprestigiados Van Contra Uno Desorganizado, en Edomex

Partidos Desprestigiados Van Contra Uno Desorganizado, en Edomex

138
0

*La coalición PRI-PAN-PRD, en un ensayo general aquí para el 2023.

De la redacción

Una vez definidas las dos coaliciones electorales a contender el 6 de junio por la Legislatura Local, los 41 distritos electorales federales y las 125 comunas, y aún sin definirse todas las candidaturas, ya es posible señalar que más que las propuestas, el factor decisivo de los resultados será el fuerte liderazgo político, social y electoral del presidente López Obrador.
Las campañas de la oposición tendrán como blanco de sus ataques al mandatario, mientras Morena se apoyará en proponer la profundización del proceso de la cuarta transformación, así como la lucha contra la corrupción, la desigualdad y la ineficacia institucional en el Estado, sostuvo Leoncio Mata Zárate, académico y articulista de “El Espectador”.
“En el caso del Estado de México, la coalición PRI-PAN-PRD tiene como primer objetivo recuperar los municipios, los distritos locales y los federales en manos de Morena, pero hay un segundo objetivo: efectuar un ensayo general para la elección de gobernador de 2023. Si a esa alianza le va bien, irán juntos dentro de dos años; y si le va mal, cada quien buscará por su cuenta la gubernatura”, abundó el analista político.
Severo en su análisis, Mata Zárate señaló que desde ahora puede decirse que “estas contiendas en suelo mexiquense serán atípicas por la alianza antinatural de adversarios ideológicos”, como históricamente lo fueron PRI, PAN y PRD.
De la misma forma, “tampoco es normal que partidos opositores al presidente López Obrador se presenten a las urnas con tan alta carga de desprestigio”, como lo harán los de la alianza encabezada por el PAN, cuya confianza y credibilidad ciudadanas siguen deteriorándose ante los nuevos casos de corrupción estallados en los últimos días, mientras Morena tiene problemas de incapacidad organizativa y falta de estructura y presencia territorial.
“Morena es un partido desarticulado. Pocos saben quiénes son y qué hacen sus dirigentes, pero tienen como principal factor favorable el gran respaldo popular con que cuenta en el Estado de México su principal activo: el presidente Andrés Manuel López Obrador, y la gran influencia que en todos los sentidos ejerce la Ciudad de México sobre la población de los municipios mexiquenses de la megalópolis del Valle de México”, apuntó el editorialista de este semanario.
“En el Valle de Toluca no se conoce esta realidad, pero quienes vivimos en esa zona la presenciamos todos los días. Los mexiquenses de la región se sienten capitalinos y votan en el mismo sentido que sus vecinos de la Ciudad de México, donde hay un buen gobierno, que favorece electoralmente a Morena en la Entidad”, detalló en su análisis.
En estas condiciones, reiteró el entrevistado, la alianza PRI-PAN-PRD debe luchar contra tres factores adversos: su desprestigio como partidos, el bajo respaldo popular del gobernador Alfredo del Mazo Maza y el fuerte liderazgo político, electoral y social del presidente López Obrador en el Estado. Tiene a su favor que la integra el tricolor, “el único con una gran estructura organizativa, trabajo y presencia en los 125 municipios”, destacó.
Morena, a su vez (sus aliados cuentan poco, aclaró), “debe enfrentar a la citada coalición, pero también a su falta de organización, a sus luchas intestinas que caracterizaron a sus bases cuando militaban en el PRD, ahora morenistas, más a los arribistas de mala fama que logren colarse a las candidaturas. El comportamiento de los votantes los conoceremos la noche del 6 de junio, pero este escenario electoral actual cambiará poco”, concluyó.

Artículo anterior3 Minicomentarios “Masacre de Policías en el sur mexiquense”
Artículo siguienteNació el Sistema Estatal Anticorrupción Dándole Plena Impunidad a Eruviel