Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Resulta Costoso Mantener Partidos Políticos; las Campañas Absorben Menos Recursos

Resulta Costoso Mantener Partidos Políticos; las Campañas Absorben Menos Recursos

264
0

*Financiar los aparatos partidistas sale caro, hayan o no hayan elecciones.

De la redacción

La creencia generalizada de que las campañas electorales son excesivamente costosas, no tiene sustento en la realidad: lo verdaderamente oneroso para los contribuyentes es el mantenimiento de las estructuras partidistas; es decir, las burocracias de las organizaciones políticas, se efectúen o no elecciones. Además, no hay certeza de un manejo honesto ni racional.
De acuerdo a un análisis de “El Espectador” a datos sobre el impacto de los procesos electorales de este año en las finanzas públicas (de ahí salen las prerrogativas a los partidos), difundidos por especialistas y expertos en el tema, como Alonso Urrutia, de los subsidios totales destinado a partidos, sólo el 30 por ciento lo gastarán en la búsqueda del voto popular.
De los poco más de 14 mil millones de pesos que recibirán este año de los presupuestos generales del gobierno federal y de los 32 estatales, apenas 3 mil 452 se gastarán en las campañas de los candidatos.
El resto, cerca de 10 mil 700 millones será para el gasto burocrático, que ejercerán las cúpulas partidistas como erogaciones ordinarias; es decir, esa suma global aportada por la federación y los estados se hubiera gastado aun cuando no hubiera elecciones.

HAY, ADEMÁS, APORTACIONES PRIVADAS
Los más de 14 mil millones de pesos que recibirán este año los partidos políticos con registro oficial no incluyen las donaciones (en realidad, inversiones con fines de lucro) que harán los particulares este año.
En el caso del Estado de México, el gasto de los partidos políticos puede elevarse un ciento por ciento, porque los particulares, militantes y simpatizantes pueden hacer aportaciones conjuntas por un monto igual al financiamiento público.
Un particular puede regalarle a una organización política hasta un millón 428 mil pesos, como lo autorizó el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), por ello el dinero destinado este año por el organismo a los partidos como prerrogativas (como eufemísticamente se le dice a los subsidios), en la práctica será una suma mucho mayor con el financiamiento privado legal; es decir, las donaciones autorizadas.
Existirá igualmente el riesgo del ingreso ilícito a las campañas electorales, provenientes de la delincuencia organizada, tanto criminal, como de cuello blanco, que ni siquiera podrá fiscalizarse, porque no deja registro.
En todo caso, quedará claro que son las estructuras partidistas las que salen costosas, aunque no se efectúen elecciones. Es el gasto ordinario -este año casi 10 mil 7600 millones de pesos- que aportarán los gobiernos federal y estatales la verdadera sangría.

Artículo anteriorFalleció la Historia del Box Marvin Hagler, de 66 Años
Artículo siguienteObesos y Con Sobrepesos, 35% de los Mexicanos; Mayor Riesgo Ante Covid-19