Firmó Calderón Contratos Leoninos con Odebrecht, Peña Nieto los Agravó

271
0

*En 5 años contratos leoninos con filial de Odebrecht costaron 13,749 MDP.

GABRIEL L. VILLALTA
(Segunda parte)

Los contratos leoninos en contra de los intereses del país y excesivamente ventajosos para la venta de gas etano a Braskem-Idesa (filial de Odebrecht) a bajos precios, fueron firmados por Felipe Calderón, pero después los agravó Enrique Peña Nieto, al suprimir la cláusula que prohibía a la compañía sacar del país cualquier controversia con el gobierno mexicano.
En los contratos originales el gobierno mexicano no estaba obligado a litigar en tribunales extranjeros los conflictos derivados de esos compromisos contractuales, y ahora lo está, de acuerdo con información de Petróleos Mexicanos (PEMEX).
Por penalizaciones y precios del gas etano por debajo de los vigentes en el mercado en cada momento y pago de transporte, el erario cubrió a Odebrecht 13 mil 749 millones de pesos entre 2016 y 2020; es decir, incluidos los dos primeros años del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Como presidente de la República, Calderón Hinojosa aceptó obligaciones contrarias al erario en la venta de gas etano a la filial de Odebrecht a un precio 30 por ciento inferior al precio de mercado, más el pago total del transporte en pipas o ductos hasta la planta productora de etileno.
El compromiso fue por 66 mil barriles diarios de gas, con la obligación de que si PEMEX no cumplía, debía ser penalizada con un 200 por ciento del importe del gas no entregado; por el contrario, si era la empresa la incumplida, la penalización sería de sólo el 30 por ciento.
No obstante, el problema consistió en que Petróleos Mexicanos no producía esa cantidad de gas etano, y para cumplirle a Braskem-Idesa se vio obligado a importarlo, con el pago el 70 por ciento del precio internacional, mientras Braskem-Idesa sólo cubría el 30 por ciento.
Empero Calderón Hinojosa ya sabía que PEMEX no producía gas etano equivalente al volumen comprometido, por ello, aceptar la obligación de cumplir aun con gas importado era un grave daño a los intereses nacionales.
Peña Nieto ya encontró los contratos, pero pocos días antes de terminar su sexenio autorizó y firmó modificaciones a los mismos que suprimieron la obligación del consorcio a litigar problemas contractuales con PEMEX exclusivamente en tribunales mexicanos, lo cual agravó la situación.

CARLOS ELIZONDO DEFIENDE A CALDERÓN
Carlos Elizondo Mayer-Serra, quien fuera embajador de Vicente Fox en la OCDE, consejero independiente en el Consejo de Administración de PEMEX entre 2014 y abril de 2019 y ahora crítico furibundo del presidente López Obrador, defendió los contratos firmados por Calderón. Dijo que aceptó vender 66 mil barriles de gas etano diarios a pesar de no tener la capacidad de cumplirlo, porque había confianza en que se elevaría la producción, lo cual nunca ocurrió.

Artículo anteriorPresenta OSFEM Observaciones al Gasto Público de 2019 por 15 Mil Millones de Pesos
Artículo siguienteAmenazan a Diputado: ‘No Debe Ser Alcalde’