*PRI y PAN: dar rango constitucional la racionalidad en ejercicio del gasto.
De la redacción
Los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), por conducto de sus bancadas en la Legislatura Local, propusieron elevar a rango constitucional una serie de principios para las administraciones públicas estatal, municipales, de organismo autónomos y auxiliares.
Destacan entre las propuestas el convertir en obligaciones impuestas por la Constitución Política del Estado de México la honradez, eficacia, eficiencia y la transparencia en la aplicación de los recursos presupuestales.
Por separado, el legislador Marlon Martínez Martínez, coordinador de la bancada del PRI; y Edgar Olvera Higuera, del grupo de representantes populares panistas, presentaron iniciativas que, en el fondo, proponen lo mismo en materia de ejercicio de los dineros públicos: aplicarlos con eficacia, eficiencia, honradez, transparencia, ética y responsabilidad.
Las dos iniciativas fueron aprobadas en sesión de las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales; Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales; y de Combate a la Corrupción.
No obstante, además de la aprobación por mayoría calificada en un pleno, las reformas constitucionales requieren de su aprobación por la mayoría de los ayuntamientos.
Deben avalarlas al menos 63 gobiernos municipales, para que pueda promulgarlas el gobernador en turno, y ese será el camino legislativo para estas que buscan impedir la ineficacia, corrupción y opacidad de los poderes del Estado, los gobiernos municipales, organismos con autonomía constitucional y organismos auxiliares.
Marlon Martínez Martínez, quien relevó en la coordinación de los diputados del PRI a Miguel Sámano Peralta, destacó que los cambios citados permitirán armonizar el marco constitucional mexiquense en la reforma constitucional federal en esta materia.
Olvera Higuera destacó que el ejercicio racional de los fondos públicos y la consecuente economía, permitirá cumplir con las metas fijadas en los programas de trabajo de las instituciones.
En la sesión se destacó que la reforma a la Máxima Norma mexiquense promoverá administraciones socialmente responsables en la aplicación de los fondos públicos y ahorros al erario.