*Para proteger a la comunidad universitaria se cuenta con protocolo específico.
De la redacción
La Universidad Autónoma del Estado de México elevó a rango de prioridad la prevención, atención y sanción a la violencia de género en sus espacios académicos, de investigación y administrativos.
En este sentido, el rector Alfredo Barrera Baca destacó que la institución y la administración 2017-2021 por él encabezada expresa su rechazo enérgico y definitivo a toda forma de violencia contra los miembros de su comunidad.
La mejor expresión de esas preocupaciones y esfuerzos para erradicar la violencia de género, detalló el académico, es la publicación del protocolo para “prevenir, atender y sancionar la violencia de género”, el cual consta de 7 capítulos y establece la creación del Comité de Seguimiento, encargado de monitorear el grado de avance en la implementación del instrumento jurídico, y para dar cumplimiento y efectividad a las atribuciones encomendadas a cada instancia universitaria para atender las conductas violentas, abundó.
“Este documento es la respuesta clara a las justas demandas de la comunidad universitaria para erradicar la violencia de género, por lo cual se diseñó y publicó el protocolo citado, el cual define la violencia de género, así como sus tipos y modalidades, y acorde con el estatuto universitario, determina y actualiza las sanciones para la comunidad estudiantil, docente y personal administrativo que ejerzan cualquier modalidad de violencia de género”, explicó Barrera Baca.
La institución rechaza definitivamente toda forma de violencia de género; sobre todo, la sexual, y por ello ratificó el compromiso de vigilar todo acto de discriminación, amenaza y agresiones por razones de género o preferencia sexual, subrayó el rector de la UAEM.
El protocolo fue publicado en las redes sociales de la Máxima Casa de Estudios mexiquense y está a disposición de la comunidad universitaria en Internet.
El rector recordó que la política institucional es clara en el tema: cero tolerancia a los actos que violenten la integridad, dignidad y el derecho de autonomía de la comunidad universitaria.
Barrera Baca explicó que el mecanismo recupera los acuerdos propiciados por el diálogo llevado a cabo en mesas colaborativas con los comités de representantes de la comunidad universitaria de los diversos espacios académicos de la institución y de la misma forma, detalló, atiende los pliegos petitorios y demandas expuestas en los tendederos, y de los compromisos establecidos con los colectivos feministas y paristas universitarios.
El protocolo para prevenir, atender y sancionar la violencia de género en la UAEM contiene 7 capítulos y abarca medidas de prevención a implementarse como parte de la estrategia para combatir y erradicar la incidencia de la violencia de género en los espacios de la institución. También define la ruta por la cual se dará atención integral a las víctimas de este tipo de flagelo, reiteró el académico e investigador.