*El genio de la música nació el 16 de diciembre de 1770, en Bonn, Alemania.
De la redacción
El 16 de diciembre de 2020 se cumplieron 250 años del nacimiento de uno de los más grandes músicos de la historia, Ludwig van Beethoven. Por ese motivo justificado, los festejos por la efeméride seguirán este 2021 en todo el mundo.
El genio nació cien años antes de la fundación del Imperio Alemán, por Otto von Bismarck, llamado también Segundo Reich, cuando la geografía de ese país era otra. Genio al fin, con el paso del tiempo su figura y obra se agigantan.
Entre muchas cualidades excepcionales, tuvo el mérito de aportar mucho a la transición del estilo clásico al romántico en la música.
Esa condición histórica de la creación del Imperio Alemán explica por qué cuando se habla de Bonn, como la cuna del genio se menciona que nació en el Arzobispado de Colonia. No se menciona un estado, ni un municipio, porque la religión en ese tiempo era poderosa y determinaba las jurisdicciones.
Cualquier persona medianamente informada sabe quién fue Beethoven y hasta conoce algunas de sus obras musicales más famosas, pero nunca estará de más recordarlo, como ocurre desde el año pasado y seguirá en el presente.
Se reconoce oficialmente como fecha oficial de su nacimiento la del 16 de diciembre de 1770, pero la verdad no hay constancia plena de que efectivamente ese día haya nacido.
La suposición se funda en que fue registrado el 17 de diciembre de ese año; es decir, un día después. Pudo ser así, porque así lo indica la tradición de entonces, pero muchos sostienen que pudo nacer varios días o semanas antes.
En todo caso la discusión saldría sobrando, porque la relevancia para el mundo de la música es que existió y creó obras fundamentales, como las creó antes Wolfgang Amadeus Mozart y, después, Richard Wagner, para citar a los mayores genios en el arte de la música.
Muchos se escribirá y hablará sobre Beethoven este año, y será justificado, porque se trata de una de las grandes figuras del arte de todos los tiempos.