*Invirtió 5,600 MDP en autopista. *Ganó ya 30 mil MDP. *Dice que GEM le debe 58 mil MDP.
De la redacción
El caso de OHL, ahora Aleática y su filial Concesionaria Mexiquense, ilustra con nitidez la extrema rapacidad empresarial, consentida, aceptada y protegida por el gobierno del Estado de México, situación extendida al gobierno federal en el anterior sexenio. Si el GEM cancela la concesión, debe pagar 11 veces el monto de la inversión, de la cual la compañía recuperó ya 5 veces la suma.
En 2003 la compañía española obtuvo la concesión para construir, operar, explotar conservar y dar mantenimiento al Circuito Exterior Mexiquense (CEM), cuyas tarifas son de las más caras del mundo.
De acuerdo con información estadística difundida por la Legislatura Local, la construcción de esa vía de comunicación requirió 5 mil 600 millones de pesos, y a diciembre de 2019 había obtenido ingresos por 30 mil millones de pesos.
Por la política de rapacidad de las empresas vinculadas con el gobierno estatal de Peña Nieto y, después, con el federal, el título de concesión a OHL, ahora Aleática, incluyó cláusulas dañinas para usuarios del CEM y para el gobierno mexiquense.
A diferencia de antes, cuando este tipo de concesiones se otorgaban por un lapso determinado de tiempo, y las concesionarias corrían todos los riesgos, incluyendo el de perder su dinero y hasta quebrar, en este caso se le garantizó a OHL ganancias exageradas y se permitió que fuera ella quien fijara el monto de inversión por recuperar.
De esta forma, aun cuando ya tuvo ingresos por 30 mil millones de pesos sobre los 5 mil 600 millones de pesos invertidos, al 31 de diciembre de 2019 en sus cuentas le faltaban por recuperar 87 mil 045 millones de pesos, y de ellos 18 mil 059 millones son deuda de las autoridades estatales, afirma la concesionaria.
La bancada de Morena proporcionó información sobre el tema, difícil de creer, pero real: el año pasado el Poder Ejecutivo mexiquense y la concesionaria modificaron el título de concesión.
El éxito de la negociación consistió en que OHL-Aleática aceptó reducir su cálculo sobre el monto de la inversión a recuperar (la empresa decide y fija ese monto). De los 87 mil 045 millones que decía faltarle por recuperar, a 57 mil 653 millones de pesos.
Es decir, por una inversión de 5 mil 600 millones de pesos invertidos y a pesar de haber recuperado 30 mil millones de pesos, los usuarios del Circuito Exterior Mexiquense deben cubrir en cuotas esos 57 mil 653 millones de pesos; o dicho con otras palabras: una cantidad 130 por ciento superior al monto de la deuda pública total del GEM acumulada en toda la historia del Estado.
Si en estos momentos el gobierno del Estado quisiera recuperar la concesión de la autopista mencionada, en la cual OHL-Aleática invirtió (o dice haber invertido) 5 mil 600 millones de pesos y por los cuales recuperó ya 30 mil millones, el GEM debería pagarle a la empresa esos 57 mil 653 millones de pesos, más lo que haya crecido el monto de julio de 2020 a la fecha. Esa suma supera el endeudamiento público.