*Por primera vez en la historia de los partidos PRI y PAN van juntos.
De la redacción
Los partidos políticos, de los cuales los 6 más importantes integraron dos coaliciones, comenzaron ayer la lucha por la mayoría en San Lázaro, ahora en manos de Morena y sus aliados. PRI, PAN y PRD presentarán y harán campaña por el mismo candidato en 219 de los 300 distritos. Ampliaron su convenio, inicialmente de 176 demarcaciones.
Esta contienda legislativa federal es la más importante de todas las anteriores, por cuanto la coalición “Va por México” busca arrebatarle a la cuarta transformación su mayoría (tiene 308 curules), para frenar y frustrar los objetivos estratégicos del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Nunca unas elecciones de diputados federales habían tenido una meta como esta. A los opositores les interesa tanto lograr la mayoría que los adversarios históricos: PRI y PAN acordaron unirse con ese propósito específico, atendiendo a la estrategia de la ultraderecha empresarial, de la cual se convirtieron en brazo electoral.
Ambos partidos (el PAN fue fundado para combatir al PRM, antecesor del PRI), reclutaron al PRD y lo colocaron a la cola, a pesar de haberse construido con el objetivo específico de conquistar el poder, tanto cuando lo ocupaba el priismo como cuando lo tuvo en sus manos el panismo. En Oaxaca y Jalisco los opositores presentarán al mismo candidato en todos los distritos.
La coalición “Va por México” cuenta con el apoyo económico de la ultraderecha empresarial, especialmente la de Nuevo León, y con el respaldo del poder fáctico de los grandes medios de información, opositores al gobierno de la cuarta transformación y empeñados todos en recuperar, primero, la mayoría en San Lázaro y, después, revocarle el mandato popular al presidente López Obrador y volver a la presidencia de la República en 2024.
Por el lado de la alianza “Juntos haremos historia”, se fijó como objetivo estratégico no sólo conservar las 308 curules que ocupa, sino ampliar su mayoría y obtener la mayoría calificada de 334, indispensable para aprobar reformas constitucionales.
LAS GUBERNATURAS
También están en marcha las campañas electorales por 15 gubernaturas de: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. Sólo la primera está en manos de Morena; el resto, del PRI, PAN, PRD y un independiente. En todas se elegirán ayuntamientos y las legislaturas locales.