Olvidan Sociedad y Gobierno Mortalidad del Consumo de Tabaco: Mayor que Covid-19

134
0

*Al año fallecen 8 millones de personas por consumir tabaco: OMS y OPS.

De la redacción

El consumo de tabaco mantiene su alta letalidad, a pesar del abandono del debate sobre el tema, especialmente por los efectos desastrosos en la salud, vida y economía del nuevo coronavirus.
No obstante, los estragos del tabaco en sus diferentes presentaciones es más devastador en el mundo: cada año mueren 8 millones de personas, mientras el Covid-19 acumuló en sus primeros 14 meses de aparecido 2 millones 750 mil decesos. La diferencia es que el primer problema no desploma las economías, y por eso preocupa menos a los gobiernos.
De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los daños del tabaco a los no fumadores sigue siendo excesivamente alto.
De las 8 millones de víctimas del tabaco que ocurren cada año en el planeta, un millón 200 mil corresponden a personas no fumadoras, pero que conviven con fumadores y son afectadas en su salud y vida.
El tema volvió a salir a debate por una iniciativa que existe en el Senado de la República para desalentar el consumo de tabaco y también para prohibir el uso de dispositivos electrónicos que utilizan muchos exfumadores para dejar la adicción, con efectos negativos para la salud.
En México existen 13 millones de fumadores, de acuerdo con un estudio de la OPS, organización que alertó sobre el aumento de los adictos al tabaco, pues entre el año 2000 y el 2020 el aumento neto fue de 3 millones.
Estadísticas de las autoridades mexicanas de salud indican que cada año mueren en el país más de 50 mil fumadores y personas de su entorno, y que la atención de las enfermedades ocasionadas por el tabaco: cáncer de pulmón, enfermedades cardiacas, diabetes, cerebro-vasculares y otros padecimientos ocasionados por la combustión del elemento, cuesta al país 60 mil millones de pesos al año, mientras que el gobierno obtiene ingresos por 41 mil millones de pesos por impuesto al tabaco en sus diferentes presentaciones.
Esta pérdida presupuestal es grande, pero lo más grave es el daño a la salud de la población; sobre todo, porque los grandes y poderosos intereses de la industria cigarrera sigue reclutando clientes para sustituir a los que fallecen, y cada vez más mujeres se incorporan al consumo de tabaco y la edad de inicio de hombres y mujeres es más tierna.

Artículo anterior3 Minicomentarios “Margarita Zavala y su camino hacia el Congreso federal”
Artículo siguienteAdquirieron Derechohabientes de ISSEMYM Monto Récord de Deudas