*Rebasan los 70 mil los pensionados del ISSMYM y absorben 15 mil MDP.
De la redacción
Los problemas económicos generados por la pandemia de Covid-19 obligaron a los servidores públicos mexiquenses a contraer más deudas. Tan sólo en préstamos del ISSEMYM aumentaron sus pasivos en mil 100 millones de pesos durante el año pasado.
El monto representó un record, pues nunca se había otorgado una suma como la de 2020, de acuerdo con el informe anual de la directora general del organismo, Bertha Alicia Casado Medina.
Sobre el caso de los pensionados, la funcionaria informó al Consejo de Administración del Instituto que rebasaron ya el número de los 70 mil, por lo cual absorben una fuerte partida de fondos al año.
El ISSEMYM cubre las pensiones a los jubilados de los poderes el Estado, los 125 ayuntamientos, de los órganos autónomos y organismos auxiliares, y su número está creciendo a ritmo acelerado.
De acuerdo con la información manejada por la Legislatura Local, el sistema pensionario mexiquense está en un grave problema por el próximo agotamiento de las reservas del fondo para pagar las pensiones.
Casado Medina informó que en 2020 el Instituto destinó a este concepto 15 mil millones de pesos, aunque no dio a conocer cuánto recaudó por cuotas del gobierno y los servidores públicos para el rubro específico de pensiones; es decir, no detalló el monto del déficit del sistema de pensiones del Estado de México.
Lo que sí informó fue que durante el año pasado el pago de pensiones se incrementó en 2 mil millones de pesos, hasta superar el monto de los 15 mil millones, equivalente a mil 250 millones al mes.
El alza del endeudamiento global de los servidores públicos con el ISSEMYM se explica en parte por los problemas económicos generados por la pandemia, que impidió desarrollar actividades adicionales para complementar los ingresos, como lo hacían en los tiempos previos a esa emergencia sanitaria.
La directora general del organismo se refirió al universo de servidores públicos, jubilados y familiares que son protegidos: el número de derechohabientes supera los 861 mil.