*El modelo está asociado a la elevada desigualdad y la cultura del privilegio.
Gabriel L. Villalta
Alicia Bárcena Ibarra, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), afirmó que “las actuales crisis sanitaria y climática son el resultado de un modelo de desarrollo insostenible”.
La funcionaria calificó a ambas crisis como “males públicos globales” surgidos del abuso de la naturaleza. Bárcena agregó: “el actual modelo de desarrollo está asociado, entre otras cosas, a una tasa declinante de crecimiento de la producción y del comercio, así como al desacople del sistema financiero; a una elevada desigualdad y la persistencia de la cultura del privilegio; a grandes externalidades negativas, como las emisiones de carbono; y a vulnerabilidades sistémicas que han sido evidenciadas por la pandemia del COVID-19”.
También destacó que, América Latina y el Caribe, está entre las regiones que “menos contribuyen a las emisiones globales causantes del cambio climático”. Sin embargo, la región y, en particular el Caribe y Centroamérica, están entre los más afectados por este fenómeno.