Víctimas Fatales por Covid-19, Tragedia No Medible en Números, pero Descomunal

128
0

*El virus devastó familias y dejó niños en la indefensión y futuro incierto.

De la redacción

Naucalpan, Mex.- Las cifras de fallecidos y contagiados por Covid-19 en el mundo, en México y en la entidad mexiquense, con lo elevadas que son, ni de lejos alcanzan a reflejar las consecuencias devastadoras que tienen en las familias, especialmente en quienes perdieron al sostén del hogar, comentó el sociólogo y académico de la UNAM, Rodomiro Ruano Santiago.

“Ya quedan muy pocos países del mundo sin presencia del nuevo coronavirus, los contagiados superan los 125 millones, y los fallecidos se aproximan a los 2.8 millones, pero los números, con  lo impresionante que resultan no pueden medir la verdadera dimensión de lo que ocurre en el seno de las familias afectadas”, sostuvo el especialista.

Los efectos en la economía de los países y las familias han sido igualmente desastrosos. Hay más y mayor empobrecimiento, y esta situación daña más a los contagiados y sobre todo a los familiares de las víctimas fatales por la pandemia, lo cual no puede percibirse a partir de las simples abultadas cifras de contagios y decesos, abundó Ruano Santiago.

Millones de niñas y niños quedaron huérfanos en el mundo y también millones de mujeres y hombres quedaron viudos, con efectos morales enormes, a los cuales se agrega la situación de los hogares que perdieron al sostén económico y quedaron en la indefensión y en la vulnerabilidad, explicó el sociólogo.

Por lo general cuando nos informamos del aumento de contagios y pérdidas de vidas humanas por el Covid-19 no percibimos las tragedias personales y familiares que encierran “y en un alto porcentaje frustraron futuros que parecían y pudieron ser luminosos”, reiteró el entrevistado.

“Muchos pequeños, adolescentes y jóvenes no podrán continuar sus estudios al faltar quiénes se los financiaban, y quienes continúen, lo harán en condiciones mucho más difíciles a las que tenían antes de la pandemia”, lamentó.

ECONOMÍAS DESTROZADAS

A 12 meses de la primera ola, la economía general de los países está destrozada, salvo la de las grandes corporaciones productoras de medicamentos, vacunas, insumos para atender la emergencia sanitaria, plataformas digitales y el capital financiero mundial, “ello dificultará la recuperación de los empleos y niveles salariales, obstaculizando la recomposición de la economía familiar”, agregó el estudioso de la sociedad.

Recalcó que este ángulo de los efectos de la pandemia no es percibido en su verdadera descomunal dimensión, pues “centramos la atención e interés en las puras cifras, olvidándonos del impacto desastroso del fenómeno en lo humano”, concluyó.

Artículo anteriorRomero Deschamps: Perversión y Traición a Trabajadores, Alentadas por Gobiernos
Artículo siguienteObligada CFE, por Contratos, a Pagar la Luz a Generadoras, Aunque No la Entreguen