Obligada CFE, por Contratos, a Pagar la Luz a Generadoras, Aunque No la Entreguen

178
0

*El saqueo a CFE, mayor a lo que se conocía, y debe cumplir los contratos.

De la redacción

El saqueo despiadado a las finanzas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por parte de las empresas particulares generadoras de energía eléctrica, es mayor a lo sabido. Y continuará los próximo 18 años, mínimo, si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declara inconstitucional la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.

La depredación de la empresa pública está legalizada por contratos, cuyas cláusulas constituyen traición a los intereses nacionales, por parte de los gobiernos neoliberales, pero especialmente de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, de acuerdo con la información difundida por la CFE.

Como ejemplo del atraco está la obligación impuesta a la CFE de comprarle la producción de energía eléctrica a las compañías privadas y pagarles el ciento por ciento de lo pactado, aunque sólo entreguen el 70 u 80 por ciento; es decir, les regala dinero para garantizarles sus excesivos márgenes de ganancias.

Además, cuando baja la generación de la energía eléctrica por los particulares porque no hay sol o aire, la Comisión Federal de Electricidad debe poner a funcionar de emergencia sus plantas para compensar la reducción de los volúmenes aportados por las empresas privadas.

De esta forma, la CFE debe hacer erogaciones adicionales, para producir la energía pagada a la iniciativa privada, pero no entregada. Los contratos les garantizan el pago completo aunque sólo entreguen parte de la energía contratada, en lugar de reducir los montos cubiertos, por la merma en la entrega, inclusive deberían ser multadas por el incumplimiento.   

SUBSIDIO DE 50 MIL MDP POR TRANSMISIÓN

La información de la CFE indica que en los contratos está estipulado que las empresas privadas, la mayoría extranjera, debe tener prioridad en los despachos (así se le dice al acto de subir a la red de conducción y distribución el fluido eléctrico) sobre la energía eléctrica producida por la empresa pública.

Además, están exentas del pago de uso de la red de conducción y distribución de la energía o luz, como se le conoce popularmente, lo cual representa un subsidio anual de 50 mil millones de pesos.

Es decir, en la práctica la Comisión Federal de Electricidad les transfiere fondos públicos por esa suma al no cobrarles el uso de la red nacional eléctrica, y en el colmo, se están amparando contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, porque sostiene que afectará la libre competencia, cuando ésta no existe y lo que legalizan los contratos es el saqueo, verdadero robo al erario, legalizado por Calderón Hinojosa y Peña Nieto.

Artículo anteriorVíctimas Fatales por Covid-19, Tragedia No Medible en Números, pero Descomunal
Artículo siguienteApoyo de Grandes Medios a FCH, Olvido para EPN