*Ocultan los contenidos de grasas, sales y calorías de muchos productos.
De la redacción
La dura lucha sostenida por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para orientar a los mexicanos sobre la mala calidad de los alimentos conocidos como “chatarra” puede perder eficacia.
En especial esta campaña se basó en el uso de sellos negros octagonales colocados en los empaques o envolturas de los alimentos ultraprocesados, con la información sobre la cantidad de los componentes.
Se logró esta medida después de vencer las campañas mediáticas pagadas por las empresas que monopolizan la producción y comercialización de alimentos con exceso de grasas (inclusive grasa trans), sales y azúcares, aunque no se incluyó en los sellos información sobre exceso de colorantes, saborizantes y conservadores químicos, que aumentan la nocividad de los alimentos.
No obstante, ese avance está siendo anulado por maniobras de los fabricantes de este tipo de productos que dañan la salud de los mexicanos, pues deben colocar un sello por cada componente excedido de lo recomendable, pero no todos lo están haciendo. Si un producto alimenticio demasiado pernicioso debe tener cuatro sellos, colocan sólo uno y la leyenda “4 sellos”, sin especificar qué indican esos sellos incluidos en uno solo.
Los efectos de la maniobra reducen la posibilidad de que los consumidores se enteren qué están comprando y consumiendo, porque no es lo mismo que esas advertencias informen hay exceso de grasas, de sales, de azúcares, de calorías, de conservadores, de saborizantes o de colorantes artificiales, a que un solo sello simplemente diga que el producto tiene 4 sellos, sin mayor información.
El alto consumo de alimentos “chatarra”, según lo advierten las autoridades federales de salud, no es una cuestión o problema menor; al contrario, sus consecuencias constituyen un problema nacional de salud; sobre todo, porque son la causa de enfermedades que matan a cientos de miles de mexicanos al año; es decir, el lucro de la industria alimentaria se paga con vidas.
Estos problemas son los principales factores de riesgo de perder la vida si se contrae el Covid-19, como lo informan todos los días las autoridades de salud.