Debe Solventar el Gobierno Gastos por 15 Mil Millones; Deficiencias y Sobreprecios

179
0

*Detecta el OSFEM sobreprecios en obras públicas pagadas en 2019.

De la redacción

El Poder Judicial mexiquense dejó de cumplir con la normatividad en sus procedimientos para adquirir bienes y servicios durante 2019. El Poder Legislativo, a su vez, carece del Registro Federal de Contribuyentes, detectó el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) en la fiscalización de las cuentas públicas estatal y municipal de ese año.

Como resultado de esa revisión al gasto público estatal, de los ayuntamientos, órganos autónomos y organismos auxiliares, en el primer caso debe solventar observaciones por 15 mil millones de pesos. Tiene que acreditar el correcto uso de los fondos públicos y el cumplimiento de la normatividad aplicable al gasto. El gobierno incurrió igualmente en sobreprecios e ineficiencias.

El OSFEM presentó observaciones por mil 564.7 millones de pesos a las erogaciones en los programas sociales, como el del Salario Rosa, y de apoyo a jóvenes, en donde encontraron beneficiarios duplicados, con serias dudas de que el respaldo económico haya llegado de verdad a quienes estaba destinado.

Como ejemplo, el ente fiscalizador puso el caso de la entrega de becas a alumnos con calificaciones de 5.17; es decir, reprobados, cuando el promedio mínimo es de 8.

PAGOS EXCESIVOS EN NÓMINAS

Las auditorías financieras dieron lugar a observaciones, que en el 61 por ciento de los casos correspondieron a pagos excedentes de nóminas; es decir, se destinaron más fondos a esta partida de los autorizados.

Más grave es el caso de las obras públicas, que del total de observaciones derivadas de las auditorías financieras el 73 por ciento fueron por presuntas irregularidades en el costo de las mismas.

Los actos de corrupción que más dañan al erario son, precisamente, los  sobreprecios ilegales de las obras públicas y de los bienes y servicios que contratan las autoridades de todos los niveles.   

Además, se formularon observaciones en las auditorías de tipo patrimonial, de las cuales el 74 por ciento fueron por bienes no presentados; es decir, nunca existieron o los desaparecieron.  

De las observaciones derivadas de las auditorías de desempeño el 47 por ciento fue por ineficiencias en la ejecución de programas y/o proyectos. Llama la atención los casos de Chimalhuacán, que probablemente ocasionó un daño al erario municipal por 683 millones 700 mil pesos; y de Ecatepec, otro por 136 millones 647 mil pesos en el año 2019.

Artículo anteriorBusca la Ultraderecha Imponer Sustituto de Félix Salgado en Morena
Artículo siguienteInsiste Gómez Leyva: la Prensa es Benevolente con AMLO, Como Nunca