*Son 21 mil los cargos en disputa, más de cien mil candidatos, pero solo 50, en su mayoría morenistas habrían faltado a la Ley, según el INE.
De la Redacción
Aunque no quiera pensarse mal de los 6 consejeros del INE que cancelaron los registros de candidatos a gobernadores a Félix Salgado Macedonio, de Guerrero; y a Raúl Morón, de Michoacán (ambos de Morena), por no rendir informes de sus respectivos gastos de precampañas, es imposible.
Tomaron esa drástica de decisión en menos de 50 precandidatos, la mayoría de Morena, en un universo en que están en juego 21 mil cargos de elección popular. Debieron vigilar las cuentas de precampañas de los interesados en las 15 gubernaturas, 500 diputaciones federales, cientos de diputaciones locales y otros tantos miles de alcaldes, síndicos y regidores quienes participaron en esa fase; es decir, más de cien mil políticos, una tarea imposible, el INE no pudo humanamente revisar todas las precampañas.
Sin embargo, en ese número inimaginable de precandidatos el Instituto encontró incumplimientos a la ley, pero solo en poco más de 40 casos, pero destacadamente fue eficaz en su fiscalización de las precampañas morenistas (aun cuando no hubo tales) de Salgado Macedonio y Morón, precisamente grandes favoritos para ganar las gubernaturas de sus entidades federativas.
En estas condiciones, es difícil creer que Lorenzo Córdova, Ciro Murayama y 4 consejeros más actuaron por un riguroso apego a la legalidad y no para favorecer a los adversarios de Morena.