*Reconoció el rector el papel importante de F. de Humanidades en esa lucha.
De la redacción
La administración 2017-2021 de la UAEM quedará marcada por la protesta estudiantil del 2020, en demanda de la equidad de género y el fin de la violencia contra la comunidad universitaria femenil, sostuvo el rector Alfredo Barrera Baca.
Y en esta lucha, reconoció el académico, “la comunidad universitaria de la Facultad de Humanidades fue protagonista para consolidar la lucha por la equidad de género”, asentó durante su mensaje en ceremonia del tercer informe anual de actividades del director del plantel, Fernando Díaz Ortega.
Barrera Baca subrayó: “Gracias a las exigencias por un diálogo franco, inclusivo y comprometido se generaron acciones a favor de la cultura de respeto y de equidad para las mujeres”.
Esa lucha condujo también a la adopción de acciones institucionales como la reciente reforma al Estatuto Universitario, recordó el responsable de conducir los destinos de la UAEM entre el 14 de mayo de 2017 y la misma fecha del presente año.
El rector entregó obras de infraestructura a la Facultad de Humanidades, comprometidas como parte de un paquete de 20 acciones con la comunidad del plantel, especialmente con los paristas, para mejorar el desarrollo de las actividades académicas.
Habló en el Ágora de Cénide, en Ciudad Universitaria, donde destacó que “la protesta estudiantil marcará, sin duda, la memoria de este Rectorado y de la Faculta de Humanidades, ya que del dolor, el enojo y la impotencia causada por la violencia de género, supimos construir soluciones reales y verdaderas”.
Concretar esas soluciones, recordó Barrera Baca, fue posible “porque jamás se eludió el debate, ni los compromisos; en cambio, se atendieron con voluntad y los recursos disponibles, las demandas académicas, jurídicas y de infraestructura”.
El rector inauguró la Sala de Titulación a través del programa institucional “universitario benefactor”. También puso se entregaron los trabajos de remozamiento de gran calado: acciones de mantenimiento, construcción y mejora de edificios, pasillos, áreas académicas y administrativas.
Sobre el informe de Díaz Ortega, Barrera Baca reconoció los buenos resultados obtenidos en el último año y su participación en el diálogo establecido con la comunidad estudiantil de la Facultad de Humanidades, para escuchar sus demandas y peticiones.
El espacio académico de la UAEM tiene una matrícula de mil 81 alumnos y dispone de un claustro de 69 profesores de tiempo completo y 13 cuerpos académicos, y en el último año se impulsaron con éxito las actividades virtuales y se incrementó su infraestructura física, como el Ágora de Cénidas, la instalación de un consultorio médico de atención primaria, que incluye el servicio de psicología para atención a distancia de la comunidad del plantel.