Pusieron ‘Huachicoleros’ a Ecatepec en Riesgo de Explosión por Toma Clandestina

167
0

*Explosividad del combustible en drenaje llegó al 70%. *Confiscaron predios.

De la redacción

Una amplia y altamente poblada zona del municipio de Ecatepec fue puesta en riesgo de explosiones de gran magnitud por las fugas de gasolina ocasionadas por los “huachicoleros”.

En dos de las 7 tomas detectadas (una octava se encontró en Azcapotzalco) se detectó en los drenajes una explosividad del 70 por ciento, y de haber estallado pudo ocasionar una tragedia de grandes dimensiones, informaron dependencias del gobierno federal participantes en la solución del problema.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó, a su vez, que los siete predios donde operaban las tomas clandestinas de combustibles fueron asegurados y confiscados.

El robo de gasolinas del ducto Tuxpan-Azcapotzalco era a gran escala y estaba bien organizado, pues los “huachicoleros” construyeron 4 túneles para transportar con mangueras las gasolinas hacía los sitios de almacenamiento.

La atención y solución total del problema requirió del 29 de marzo al 8 de este mes, pero la explosividad de los drenajes en las zonas de dos de las siete tomas clandestinas de combustible fue resuelta en pocas horas, según la información oficial.

La mezcla de gasolinas con aguas negras alcanzó a dos grandes cárcamos y a tres lumbreras del Gran Canal y del Emisor Oriente, donde registraron hasta 70 por ciento de explosividad.  

En la fase más delicada de los trabajos para clausurar las tomas clandestinas, proteger a la población y reducir a cero el grado de explosividad participaron hasta 629 elementos de Protección Civil, Pemex, SEDENA, Guardia Nacional, policías y bomberos de Ecatepec.

El predio donde operaba una toma clandestina en territorio de la alcaldía capitalina de Azcapotzalco también fue confiscado, aunque las autoridades no informaron de personas detenidas por la operación de las tomas clandestinas.

De acuerdo con la información oficial, erradicar por completo el riesgo de explosiones en Ecatepec y Azcapotzalco llevó 240 horas continúas, y durante ese tiempo estuvo interrumpido el transporte de combustible en el ducto Tuxpan-Azcapotzalco. El nivel de riesgo en que los “huachicoleros” pusieron a la población de Ecatepec no se percibió en el momento.

Artículo anteriorDebe el Público Aprender a Analizar los Contenidos en Medios Informativos
Artículo siguienteIncluir las Mejores Propuestas de Quien No Gane la Rectoría, Piden