*Hasta ahora se limitan a levantar la mano en los cabildos, revela regidor.
De la redacción
Los síndicos y regidores de los 125 municipios mexiquenses no trabajan en favor de la población de cada lugar. Tampoco reportan utilidad y sus actividades se limitan a levantar la mano en las sesiones de cabildo.
“Deben trabajar y rendir informes dos veces al año, para que se conozca qué hacen”, propuso Gonzalo Adrián Rosales Olascoaga, octavo regidor del ayuntamiento de Nezahualcóyotl.
Pidió a la Legislatura Local reformar las leyes Orgánica Municipal y de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios, para establecer la obligación de los síndicos y regidores de informar dos veces al año.
El octavo edil de Nezahualcóyotl recordó que existe esa obligación de informar para el presidente de la República, los gobernadores y los presidentes municipales, pero no lo están por ley los síndicos y regidores.
Esta situación les permite no trabajar, ni siquiera los obliga a presentar propuestas en las sesiones de cabildo para solucionar los problemas de los habitantes de cada municipio.
Les basta con levantar la mano y aplaudir en las reuniones de trabajo, porque no está sancionado legalmente si no trabajan, recalcó Rosales Olascoaga, quien conoce bien el tema porque es miembro del cabido del segundo municipio más poblado de la entidad mexiquense.
En estas circunstancias, solicitó a la representación popular mexiquense que efectúe las reformas a las leyes citadas, para que lo regidores estén obligados a rendir cuenta de lo que hacen en favor de la población.
Con la reforma a la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Estado de México se podrán aplicar sanciones a los síndicos y regidores que no rindan cuentas, y que las sanciones podrían ir desde un apercibimiento hasta la inhabilitación para ocupar el cargo.
El octavo regidor de Nezahualcóyotl recordó que los miembros de los cabildos consumen fondos públicos y reciben un sueldo, por lo que deben ser obligados a rendir cuentas y corresponder con la atención a los problemas los beneficios que obtienen de sus cargos.