Intolerante y Maniqueo ‘Artículo 19’: Atacó a ‘La Jornada’ por una Nota

154
0

*El matutino informó que A19 recibe financiamiento del gobierno de USA.

De la redacción

Leopoldo Maldonado, representante de la organización periodística “Artículo 19” para México y América Latina mostró su rostro intolerante y represor de la libertad de expresión, cuando se ejerce para criticar a su organización, como ocurrió con “La Jornada”, lo cual no fue destacado y menos cuestionado por los medios informativos de cobertura nacional.

A pesar de navegar con la defensa de la libertad de expresión, Maldonado atacó con brutalidad al diario mexicano “La Jornada”, por haber difundido que “Articulo 19” opera con financiamientos diversos de corporaciones transnacionales y gobiernos extranjeros, incluyendo dinero del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

La embestida contra el diario plural, independiente del poder económico y que no es parte de conglomerados empresariales la continuó el diario “Reforma”. Publicó una nota principal de portada criticando los montos de ingresos provenientes del gobierno por publicidad.

La información sobre el dinero del Departamento de Estado del vecino país a “Artículo 19” era conocida desde hace años, pero adquirió actualidad y relevancia porque lo recordó el presidente Andrés Manuel López Obrador en una conferencia mañanera a finales de marzo.

Un día antes, el propio Leopoldo Maldonado había reconocido que recibe fondos del Departamento de Estado estadounidense, y “La Jornada” no mintió cuando publicó la información en ejercicio de su libertad de expresión, la que supuestamente debe defender Maldonado siempre y en cualquier circunstancia, aun cuando se refiera a la organización “Artículo 19”.

Acusó al influyente medio informativo mexicano de contribuir a lo que denominó “brutal” ataque del presidente López Obrador a su organización, pero Maldonado fue todavía más brutal en su descalificación al matutino, en una posición difícilmente diferenciable de lo que conocemos como “doble cara”, hipocresía pues, porque no toleró la difusión del financiamiento del gobierno estadounidense a su organización, a pesar de que el propio crítico había aceptado el hecho.

Sostuvo que lo difundido por el diario es un ejemplo de la degradación de su línea editorial, y para nada comentó que el medio informativo ejerció su libertad de expresión y, sobre todo, que no mintió.   

El tema salió a relucir porque el Departamento de Estado del vecino país (cuyo rango es de los más altos del gabinete presidencial, a pesar de su denominación de “departamento”) en su informe anual sobre los derechos humanos en el mundo incluyó a la agencia Notimex y a su directora, Sanjuana Martínez, como enemigas de la libertad de expresión y de hostigamiento a periodistas de la empresa del Estado y a periodistas críticos.

“Artículo 19” y todos quienes atacan a Notimex y a su directora nunca informan que el conflicto, que llegó a la huelga, tuvo origen en la presunta corrupción del anterior dirigente del sindicato, Conrado García Velasco, por la cual fue denunciado penalmente. Todo esto se oculta y sólo recoge y difunde cuanto declara la gente afín al exdirigente, sin darle voz a Notimex y su directora.

Artículo anterior¿Cuántas Lilly Téllez Postulará Morena? – Cartas a la Redacción de “El Espectador”
Artículo siguienteRegresa E.E. U.U. al ‘Acuerdo de Paris’, Buena Noticia; Falta Más para Proteger al Planeta