Debe Tipificarse como Feminicidio Toda Muerte Dolosa de Mujer – Cartas a la Redacción de ‘El Espectador’

231
0

***Cartas a la Redacción de “El Espectador”***

DEBE TIPIFICARSE COMO FEMINICIDIO
TODO HOMICIDIO DOLOSO DE MUJERES

Atizapán de Zaragoza, Mex.- a 3 de abril de 2021

Lic. Augusto Lozano Robles
Presidente editor de “El Espectador”

En los últimos años, pero más en los últimos meses, muchas niñas, adolescentes y jóvenes mujeres han sido asesinadas con saña extrema. También hubo víctimas adultas mayores, pero en un número menor. Con todo, es mayor el número de mujeres asesinadas por participar en grupos delictivos. Y por esa situación estos homicidios no irritan a la sociedad como debe ocurrir.
Como pasa con todos los delitos, la impunidad de los feminicidas es alta y no debe seguir. El sistema de justicia está obligado a hacerles justicia a las víctimas y a sus familiares, pero la falta de castigo alienta a los potenciales feminicidas a seguir matándolas.
Creo que también es necesario legislar para investigar como feminicidio y con perspectiva de género toda muerte violenta intencional de mujeres, incluso las de aquellas dedicadas a actividades delictivas, porque aun cuando aparentemente estas agresiones morales nada tienen que ver con el feminicidio, existen circunstancias que, analizadas con realismo, sensibilidad y sin prejuicios pueden encuadrarse en esa tipificación.
Muchos especialistas, con los cuales coincido, sostienen que, antes de ser asesinadas, las mujeres que se dedican a delinquir han sido ya víctimas del machismo, porque generalmente fueron enamoradas con dolo, engañadas y burladas en sus sentimientos por sus parejas, quienes después las indujeron u obligaron a desarrollar actividades delictivas para ellos.
Traen este agravio, y su participación en diferentes modalidades criminales las coloca en alto riesgo de ser asesinadas por los grupos rivales, sin que les importen gran cosa a sus parejas delincuentes. Por ello, en lugar de estigmatizarlas y revictimizarlas, debe hacérseles justicia y sus muertes investigadas como feminicidios y con perspectiva de género, con el castigo no sólo a los autores materiales e intelectuales de sus ejecuciones, sino también para quienes las obligaron a dedicarse a delinquir.

Luís Daniel Sarmiento Félix, especialista en derecho penal.

Artículo anteriorCargan Empresas a Clientes las Pérdidas por Covid-19 con Alza General de Precios
Artículo siguiente2 Minicomentarios “Hasta octubre habrá nuevo consejero presidente en IEEM”