*Investigadores y alumnos universitarios realizan trabajo de campo para rescatar este importante espacio natural.
De la Redacción
Según lo dio a conocer un miembro del Centro de Investigación de Ciencias Biológicas de la UAEM, el Parque Sierra Morelos, uno de los últimos pulmones en la capital del estado, está muy degradado por los incendios forestales ocasionados por paseantes descuidados, irresponsables e inconscientes quienes tiran colillas de cigarro al pasto seco y hacen fogatas que no apagan bien, ocasionando con sus omisiones los siniestros.
Ese Parque es el segundo pulmón verde de la Zona Metropolitana de la capital del Estado, después del Nevado de Toluca; es decir, brinda servicios ambientales a más de 2 millones de habitantes de esta conurbación, además de ser un sitio emblemático de la zona.
Los incendios ocurridos a lo largo del tiempo en esa área protegida de mil 773 hectáreas han ocasionado la muerte de fauna endémica, lagartijas, escorpiones, musarañas, comadrejas, camaleones, culebras y ratones, además de que afectan a numerosas especies de aves migratorias que solían pararse por la zona.
Los esfuerzos de reforestación han fracasado de manera rotunda, en parte porque no han contemplado la naturaleza de la vegetación en la región. Actualmente hay grupos de investigación que recomiendan cambiar estos programas y sustituir la siembra de coníferas por otras especies vegetales mejor adaptadas a las condiciones ambientales de la zona y a las particularidades del suelo en el parque.
Los investigadores, apoyados por alumnos universitarios efectúan trabajos continuos de investigación de campo en las 91 hectáreas del Parque Sierra Morelos. Trabajan contra reloj para rescatar este importante espacio verde en una de las regiones más contaminadas del país.