Trampa Legal de Astudillo a Félix; Funcionó, Ahora TEPJF Decidirá Destino

132
0

*INE le cancela registro y a Raúl Morón, otra vez. *Todo en manos del TEPJF.

DE LA CORRESPONSALÍA

Acapulco, Gro.-Cuando ya pasó el escándalo mediático y la campaña de los grupos feministas contra el senador con licencia, Félix Salgado Macedonio, por las denuncias de violaciones sexuales, entre los morenistas de Guerrero arraigó la creencia de que en este caso el gobernador Héctor Astudillo Flores le tendió una trampa el legislador, para en su momento favorecer al PRI.
Esa maniobra, según Gerardo Santillán Castro, cuadro de Morena, consistió en dejar de integrar y judicializar las denuncias, para que las cosas no se esclarecieran y tener abiertos los expedientes y usarlos después políticamente.
El INE canceló nuevamente el registro a Salgado Macedonio y Raúl Morón, candidato a gobernador de Michoacán. Apelaron, y ahora el destino de sus candidaturas quedó en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Lo aprobado dividió opiniones: unos lo consideraron legal y pertinente; otros, una decisión destinada a favorecer al PRIANRD; y otros más, legal, pero desproporcionada a la falta.
Santillán Castro dijo que si la Fiscalía General de Justicia de Guerrero (FGJEM) hubiera procedido como era obligación legal, las acusaciones se hubieran esclarecido, con el ejercicio de la acción penal contra Salgado Macedonio o desechadas si eran inventadas.
Recordó que Astudillo Flores y la Fiscalía General de Justicia de Guerrero no tenían obstáculos legales para proceder contra el controvertido personaje, porque, contrariamente a lo que se difundió, “Salgado Macedonio, carecía entonces de fuero y podía ser consignado ante un juez”, subrayó el entrevistado.
El escándalo mediático no buscó justicia, sino un linchamiento contra el senador, sea culpable o inocente, para favorecer a la alianza PRI-PAN-PRD e impedir el triunfo de Morena. Son las mismas razones por las cuales en su momento se dejó de actuar contra José Luís Abarca, alcalde de Iguala. “Eso hubiera evitado la desaparición de los 43 normalistas”, explicó el entrevistado.
El también abogado especializado en derecho penal fue entrevistado antes de que las autoridades electorales federales resolvieran en definitiva la segunda apelación de Morena, Salgado Macedonio y Raúl Morón contra la cancelación de los registros.

Artículo anteriorUrge Reformar Legislación Internacional y Convenios Sobre la Doble Tributación
Artículo siguienteViolencia de Género, Control de Daños y Estrategias de Comunicación en el Caso de la Maestra Universitaria