Ocultan Autoridades Suma del IVA en Contratos que Asignan a la I.P.

172
0

*Omiten incluir el IVA para que montos de contratos no se vean abultados.

De la redacción

Las autoridades estatales y municipales recurren al truco de no incluir el importe del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en monto de los contratos asignados a los proveedores de bienes y servicios y a las contratistas de obras públicas, para no abultar las sumas, de acuerdo con una revisión de casos, efectuada por “El Espectador”.
Cuando esto sucede, en la información oficial sólo se menciona lo que se pagará al proveedor o contratista, y después se asienta que a eso debe agregarse el Impuesto al Valor Agregado, por ello en las personas queda la idea de que el monto es el que se difunde sin IVA.
Hay claros ejemplo de esta forma de proceder de las autoridades; sobre todo, cuando se trata de la entrega de contratos encarecidos y que representan una clara transferencia ilegítima de fondos públicos a particulares.
Uno de esos casos emblemáticos fue la adjudicación del servicio de rehabilitación, mantenimiento y conservación de las carretas de la región sur del Estado de México, cuyos trabajos iniciales están en marcha.
El gobierno estatal informó que el contrato adjudicado a las empresas “VISE S. A. de C. V.” e “Impulsora de Soluciones de Infraestructura S. A. de C. V”, fue por 13 mil 240 millones de pesos.
No obstante, el elevado monto a cubrir en 12 años no incluye e importe del 16 por ciento del Impuesto al Valor Agregado, de carácter federal, pero que deben cubrir las autoridades mexiquenses.
De acuerdo con el análisis de este semanario, el IVA a pagar en el contrato de rehabilitación, mantenimiento y conservación de mil 630 kilómetros de caminos pavimentados del sur del Estado de México representará una suma de 2 mil 119 millones de pesos.
Con este pago ineludible, la rehabilitación, mantenimiento y conservación de las carreteras sureñas no costará 13 mil 240 millones de pesos, sino 15 mil 424 millones de pesos.

EL CASO DE LAS PATRULLAS DE TOLUCA
Lo mismo ocurrió en el caso de la renta de patrullas por parte del ayuntamiento de Toluca, que encabeza Juan Rodolfo Sánchez Gómez. Además de que el alquiler por poco más de dos años costará 574 millones de pesos, siendo que los vehículos cuestan 181 millones de pesos, el monto anunciado fue de 211 millones de pesos, sin incluir IVA.
Al incorporarse la suma del impuesto por aproximadamente 33 millones de pesos, el pago se eleva a 244 millones de pesos. Esto, al margen de la suma más alta que se pagará al final por la renta de las patrullas, y que también incluye el Impuesto al Valor Agregado.

Artículo anteriorAplicar Extinción de Dominio a los Lotes Donde Guardan Autos Robados
Artículo siguiente2 Minicomentarios “Elección de rector y los intereses ajenos a la UAEM”