*Está por encima de Bolivia, Portugal y Suiza. *Muy mal en PIB per cápita.
De la redacción
A pesar de no haber crecido como se esperaba demográficamente en los últimos 5 años, de cualquier manera el Estado de México ratificó su condición del más poblado, y por mucho, de todas las entidades federativas del país.
Sus cerca de 17 millones de pesos le dan un peso poblacional importante, y si fuera país, se ubicaría en la posición 70 entre las más de 190 naciones afiliadas a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Un análisis comparativo de “El Espectador” a los datos estadísticos del INEGI sobre población, comparados con el número de habitantes de los territorios nacionales del mundo, detectó esta realidad demográfica.
En América Latina, si la entidad mexiquense fuera nación ocuparía el noveno lugar por su número de habitantes, sólo superado por Brasil, México, Colombia, Argentina, Perú, Venezuela y Chile, pero por encima de Guatemala y el resto de naciones de esta región del continente.
Con sólo poco más de 22 mil kilómetros cuadrados, el Estado de México tiene 60 por ciento más población que Bolivia, cuya extensión territorial es de un millón 10 mil kilómetros cuadrados.
De la misma forma supera en peso demográfico a Somalia, que se asienta en una superficie de 638 mil kilómetros cuadrados; y a Zimbabue, cuyo territorio abarca 391 mil kilómetros cuadrados.
El Estado de México tiene más habitantes que la vecina nación de Guatemala, cuya extensión territorial es de ciento 10 mil kilómetros cuadrados; y que los de Senegal, asentados en 167 mil kilómetros cuadrados.
De la misma forma supera con un 65 por ciento a los pobladores de Portugal, a pesar de que ese país europeo está asentado en una superficie 4 veces mayor a la de la entidad mexiquense.
Grecia, considerada la cuna del pensamiento de occidente, tiene 6 veces más territorio que el Estado de México, pero la población mexiquense es mayor en 60 por ciento a la griega.
Otro de los países desarrollados y civilizados y ricos por excelencia: Suiza, tiene casi el doble del territorio mexiquense, pero su población representa apenas 50 por ciento de la estatal.
No obstante, ese país del Centro de Europa contrasta con el Estado en el valor del producto interno bruto (PIB) por persona. Allá es de 82 mil dólares al año; en el Estado de México: 4 mil 500 dólares.