*Hay comisiones edilicias que no sesionan y muchas veces ni se instalan.
De la redacción
Las nuevas condiciones en los ayuntamientos, cuyos integrantes tienen ahora posibilidades constitucionales de reelegirse, exigen una reforma profunda en la elección de los regidores, “para obligarlos a trabajar y atender los problemas en una determinada región municipal para cada uno”, sostuvo Jorge Fuentes Zepeda, especialista en gobiernos de estas demarcaciones.
Para eso se requiere una reforma constitucional, a fin de elegir a los regidores no en forma colectiva, sino por regiones en los municipios, cuyo número debe ser igual al de los ediles para este fin. “Y así quedarían éstos obligados a trabajar y rendir cuentas, cuando menos por el interés de reelegirse”, abundó el ex miembro del cabildo de Toluca.
Ex secretario técnico de una organización nacional de autoridades municipales, el entrevistado insistió en la conveniencia social de que los regidores sean electos por regiones, para responsabilizarlos de atender y gestionar la solución de los problemas.
Esta forma de integrar los ayuntamientos obligaría a los regidores a rendir cuentas a sus electores, a los cual no están obligados ahora, porque se eligen por planilla y, por lo tanto, no las rinden.
Fuentes Zepeda consideró igualmente necesario reformar las disposiciones legales que dejan en primer lugar de la línea sucesoria cuando un alcalde pide licencia temporal al secretario del ayuntamiento, lo cual resulta negativo, porque al final un municipio termina siendo gobernado por alguien que no fue electo para presidente municipal.
Estudioso del tema municipalista, el especialista criticó también la ausencia de sanciones para los regidores faltistas. Están obligados a asistir a las sesiones de cabildo, pero si no lo hacen no hay sanción económica, como sería un descuento proporcional a su salario.
Además, un alto porcentaje asiste en las sesiones, pero nunca participa. “No debaten, no presentan iniciativas, y se limitan a escuchar y al final levantar la mano para votar, lo que siempre resulta conveniente para los alcaldes”, comentó Jorge Fuentes Zepeda.
EL PROBLEMA DE LAS COMISIONES
Más adelante examinó el tema de las comisiones edilicias. Comentó que “un alto porcentaje no trabaja, con casos extremos de muchas que ni siquiera se instalan en los trienios municipales; es decir, pasan tres años sin efectuar ni siquiera la sesión de instalación”, denunció.
El experto señaló que los regidores deben asistir a sus oficinas (cuyo funcionamiento sale caro) y laborar todos días, pero “pocos lo hacen, lo cual favorece a los alcaldes, porque no se dan cuenta si está trabajando mal”.
“Todo esto debe resolverse con una reforma a la Constitución Política Federal, que establezca la elección de regidores por regiones en que deben dividirse los territorios municipales, para que cada uno atienda los problemas de la que le corresponda y rinda cuentas”, insistió Fuentes Zepeda.