*Rudos ataques a AMLO de opositores por reforma a Ley de Hidrocarburos.
De la redacción
El decreto de reforma a la Ley de Hidrocarburos, aprobado por el Senado de la República con 65 votos a favor y 47 en contra y 6 abstenciones (a 10 senadores no les importó el asunto), generó un áspero debate entre los legisladores de Morena y aliados contra el PRI, PAN, PRD y MC.
El aspecto más impugnado fue el de las facultades a la Secretaría de Energía (SENER) y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para cancelar permisos para adquirir, almacenar y distribuir combustibles en caso de peligro para la seguridad nacional, la seguridad en el suministro de los mismos o para la economía nacional.
Legisladores de la oposición a Morena, al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la cuarta transformación sometieron a despiadadas críticas a sus pares del partido en el poder, a quienes acusaron de ser simple “levantadedos” y de votar por consigna del mandatario. Y hablaron de la quiebra de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad.
Además, auguraron una larga serie de desgracias para el país por la reforma, que incluye la cancelación de permisos a quienes distribuyan combustibles robados e ingresados de contrabando al país.
Los senadores de Morena y sus aliados recordaron que Pemex está endeudado y quebrado, lo mismo que la CFE es porque a eso los condujeron deliberadamente las políticas privatizadoras y la descomunal corrupción de los gobiernos del PRI y del PAN durante 36 años.
VICIOS DE ORIGEN DE REFORMA ENERGÉTICA
El propio presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y coordinador de la bancada senatorial de Morena, Ricardo Monreal Ávila tuvo que participar en el largo debate.
Les dijo a sus adversarios partidistas que la reforma energética, que incluyó a la Ley de Hidrocarburos, tuvo vicios de origen y fueron entre otros la clara corrupción de los representantes populares que la aprobaron y del Poder Ejecutivo 2012-2018 corruptor. Y les recordó que él les advirtió cuando fue aprobada que sería revertida.
El ex gobernador de Zacatecas les recordó que los senadores de la anterior legislatura recibieron dinero para votar a favor de la reforma energética, tanto fondos públicos como privados, por lo cual hay denuncias e investigaciones penales, inclusive detenidos.
Monreal Ávila sostuvo que en otros países las leyes aprobadas con sobornos (Emilio Lozoya sostiene que fue extorsión de senadores del PAN) son derogadas, por esos vicios de origen.